Lectura 3:00 min
OMC da triunfo ?a México contra ?EU en caso del atún
La OMC resolvió que Estados Unidos debe dar acceso pleno a exportaciones de atún mexicano, sin restringirlas con requisitos de etiquetado que violan las normas de los flujos comerciales internacionales.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) resolvió que Estados Unidos (EU) debe dar acceso pleno a exportaciones de atún mexicano, sin restringirlas con requisitos de etiquetado que violan las normas de los flujos comerciales internacionales.
EU perdió ayer su último recurso legal en un conflicto durante el cual se ha obstaculizado de distintas formas la entrada del atún mexicano al mercado estadounidense desde 1980, primero por medio de embargos y luego con barreras no arancelarias.
El Órgano de Apelación de la OMC ratificó que el sello Dolphin Safe (delfín seguro), otorgado por el gobierno estadounidense con el objetivo de proteger la vida de los delfines, se le ha negado a los pescadores mexicanos de manera discriminatoria.
Si bien el atún procesado mexicano puede ser exportado a EU y venderse ahí en pequeñas tiendas enfocadas principalmente al mercado latino, ninguna de las grandes cadenas minoristas de ese país lo coloca en sus anaqueles, argumentando que no porta el sello Dolphin Safe. Según las reglas de la OMC, antes de 30 días se formalizará la adopción del informe, a partir de lo cual Estados Unidos contará con un plazo de hasta 15 meses para cumplir con las recomendaciones del Órgano de Apelación.
Después de estos 15 meses, si Estados Unidos no cumpliera con lo establecido por la OMC, entonces estaremos en todo nuestro derecho de imponer represalias comerciales , afirmó Bruno Ferrari, secretario de Economía.
El sello Dolphin Safe se le ha negado a México aun cuando utiliza un método que atrapa atún adulto, emplea buzos para sacar a delfines que se lleguen a quedar atrapados y obliga a llevar observadores independientes para verificar maniobras de protección al cetáceo.
A LA CAZA DE EUROPA
Esta situación con Estados Unidos provocaba también tener una especie de preembargo con Europa, cosa que ahora ya no tendremos y nos dará la oportunidad de entrar a este mercado que es incluso mucho más atractivo que el norteamericano , dijo Francisco Mayorga, secretario de Agricultura.
Anualmente, la producción de atún de México alcanza 135 millones de dólares y sus exportaciones a Estados Unidos suman alrededor de 10 millones de dólares. Ramón Corral Ávila, titular de la Comisión Nacional de Pesca, estimó que con las restricciones México dejó de vender a ese mercado cerca de 1,400 millones de dólares desde 1991.
rmorales@eleconomista.com.mx