Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Oficiales, nuevas reglas de etiquetado

Las disposiciones buscan dar información más realista sobre el aporte nutrimental de los productos; listos también, cambios en publicadad.

El gobierno federal da un golpe duro en su batalla contra la obesidad, pues el martes se emitieron en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos en materia de publicidad y etiquetado de alimentos y no bebidas alcohólicas, por lo cual las empresas del sector están obligadas a cambiar sus etiquetados nutricionales, además de disminuirles su publicidad en 50 horas a la semana, dentro del horario de barra infantil, así como en el cine de audiencia infantil.

Mikel Arriola, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), expresó en un comunicado que los alimentos y bebidas no alcohólicas deberán exhibir un etiquetado al frente del producto, en el que se indiquen las calorías que contiene, así como un sello de calidad nutricional.

Antes de la medida, no había obligación de un etiquetado frontal, ya que era voluntario, y si se hacía, podían variar las bases sobre la cual se calculaba el contenido calórico, ahora el gobierno establecerá dicha base.

Asimismo, se deberá reportar el contenido energético del total del producto para el caso de bebidas saborizadas, chocolates, botanas y productos de confitería.

Se restringirá la publicidad de televisión y cine dirigidos al público infantil de productos poco nutritivos de 2:30 a 7:30 de la tarde, de lunes a viernes y de 7 de la mañana a 7:30 de la noche los sábados y domingos. Tienen 90 días para que los anuncios de refrescos, chocolates, dulces, jugos y botanas queden fuera de los horarios infantiles. Con estos cambios regulatorios, México se coloca a la vanguardia internacional en materia regulatoria , aseveró la dependencia.

Estas reglas derivan de los dos decretos presidenciales en etiquetado y publicidad que se publicaron el 14 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

Ambos lineamientos dan cumplimiento al eje de la regulación sanitaria de la mencionada estrategia que anunció el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el pasado 31 de octubre, para combatir frontalmente el problema de la obesidad que enfrenta el país , refirió la Cofepris en el documento.

Tras el anuncio de la Cofepris, analistas hicieron referencia al impacto que representará para las televisoras y empresas del sector de alimentos y bebidas.

Andrés Audiffred Alvarado, de Ve por Más dijo que la más expuesta sería TV Azteca, pues un mayor porcentaje de sus ingresos dependen de publicidad.

Para empresas como Bimbo y las refresqueras, la medida les acortaría 50 horas semanales para publicitar sus productos y su publicidad ya no se dirigiría a su mercado objetivo , expresó José María Flores Barrera, de Ve por Más.

claudia.tejeda@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete