Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

PRI, PRD y PT aprueban ley Beltrones

55 votos en favor fueron con los que se aprobó el dictamen en el pleno de la Cámara de Senadores.

El Senado de la República avaló ayer la ley antimonopolios que sancionará con cárcel de hasta 10 años a los monopolistas.

Tras una alianza PRI-PRD-PT, los senadores del PAN quedaron solos en su intento por aprobar íntegramente la propuesta del presidente Felipe Calderón. Las propuestas del priísta Manlio Fabio Beltrones fueron aprobadas, pero los panistas las advirtieron inconstitucionales, como que el Senado participe en la ratificación de integrantes de la Comisión Federal de Competencia (CFC).

Por 55 votos en favor del PRI, PRD y PT, y 53 en contra del PAN y PVEM, el pleno del Senado avaló reformas a la Ley Federal de Competencia Económica, que sin embargo, quedaron pendientes de su aprobación en lo particular el próximo jueves, debido a que la sesión de ayer fue suspendida por falta de quórum. Estas modificaciones a la ley antimonopolios aún deberán ser revisadas por la Cámara de Diputados, pero el senador Rubén Camarillo (PAN) avizoró que esos cambios quedarán en la congeladora de San Lázaro. Sancionará con prisión de tres a 10 años y con 1,000 a 3,000 días de salario mínimo de multa a quienes celebren, ordenen o ejecuten contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores, cuyo objeto sea fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios al que son ofrecidos o demandados en los mercados.

Debido a que se aprobó la eliminación de la figura de la suspensión de actividades monopólicas como medida cautelar, aunque no así la suspensión de su producción o servicios, el senador Rubén Camarillo (PAN) dijo que de esa forma, la CFC no tendrá facultades suficientes para detener las prácticas de concentración.

Le pusieron una dentadura postiza, a la primera mordida que dé la Comisión (Federal de Competencia)se le va a caer , dijo Camarillo.

Juan Bueno (PAN) advirtió que debido a que el dictamen aprobado fue viciado desde su origen, cualquier entidad económica estaría en capacidad de controvertir o de interponer una acción de inconstitucionalidad .

Autonomía, sí va

Aunque el PAN intentó frenarlo, se incluyó la autonomía de la CFC y que sus integrantes sean ratificados por el Senado como lo impulsó Manlio Fabio Beltrones. Juan Bueno advirtió que esa reforma es antijurídica, debido a que para haberla aprobado se requiería de una reforma constitucional.

Se creará una sala especializada en materia de competencia económica dentro del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, que sería el órgano facultado para revisar todas las resoluciones de la Comisión.

La CFC tendrá parte en las visitas de verificación a especialistas externos, con la participación de académicos, consultores, representantes de cámaras empresariales e incluso a funcionarios de agentes económicos competidores.

Respecto del voto en contra del PAN a esas modificaciones, el senador Raúl Mejía (PRI) acusó: Son ellos quienes votan en contra de la modernización de las instituciones del Estado mexicano y en contra de lo que verdaderamente requiere México para salir de la profunda crisis en la que se encuentra .

jmonroy@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete