Lectura 3:00 min
Panaderos buscarán amparo contra IEPS
El precio promedio por pieza de pan dulce es de alrededor de 5.50 pesos, y al aplicarle el gravamen, el precio al público se incrementará entre 10 y 15%, estimó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, Erik Navarrete Aguilar.

Empresarios de la industria panificadora nacional se preparan con amparos en contra del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de 8%, que impactará principalmente al pan de dulce, toda vez que estiman una reducción de hasta 10 por ciento en ventas debido al nuevo gravamen.
El precio promedio por pieza de pan dulce es de alrededor de 5.50 pesos, y al aplicarle el gravamen, el precio al público se incrementará entre 10 y 15%, estimó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Erik Navarrete Aguilar.
Y es que si un pan cuesta cinco pesos, con el impuesto costará hasta 50 centavos más a partir del próximo 1 de enero de 2014, debido al impacto que causará a toda la cadena productiva.
En entrevista con la agencia de noticias Notimex, refirió que esto afecta directamente al consumo porque quienes más compran pan de dulce son los sectores más bajos de la población, a quienes 10 ó 15% si les afecta en sus bolsillos.
Al final esto se va a ver muy afectado porque esas familias tienen en su bolso muy marcado el gasto para esos productos y al subirlo 10 ó 15 por ciento van a dejar de consumirlo , previó.
Esto representa un grave riesgo para la industria panificadora, por lo que la reducción en el volumen de ventas y producción sería de entre 8.0 y 10 por ciento, alertó.
En este sentido, explicó que en México se producen alrededor de 33 kilos de pan por habitante al año, en donde 30 por ciento es de dulce, por lo que se estima que se consumirá una pieza diaria menos por persona al año.
Señaló que industriales del sector panificador tienen planeada una campaña intensa para dar a conocer los beneficios del pan y evitar el daño que causará la aplicación del nuevo impuesto, para lo cual consideran la figura legal del amparo, una vez que se conozcan las reglas de operación del IEPS el próximo 28 de diciembre.
Buscaremos los caminos legales para abatir el IEPS porque estamos muy preocupados por este tema, estudiamos todas las posibilidades porque aún no tenemos las reglas exactamente publicadas en donde seguramente habrá modificaciones y esperemos que recapaciten porque este impuesto le pega mucho a la gente .
El representante de los industriales panificadores puntualizó que en la Canainpa se agrupan tres mil 500 industriales y por lo menos 80% tiene considerado ampararse.
El perjuicio del impuesto, abundó, se agrega a una serie de incrementos naturales en materias primas, aunado a la competencia desleal conformada por el mercado informal, lo que generará una gran descapitalización de los negocios .
JSO