Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Pemex, con su mayor pérdida financiera ?en una década

La paraestatal cerró el 2013 con menores ventas (-2.3%), menor producción (-1%), menor exportación (-6.3%) y mayores costos; la carga fiscal de la empresa disminuyó 4%, pero permaneció en un nivel muy superior respecto de su rendimiento operacional.

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el 2013 con una pérdida financiera en sus operaciones por 169,100 millones de pesos, volviendo a terreno negativo tras el avance del 2012, cuando obtuvo una ganancia de 2,600 millones. La pérdida del año pasado es la mayor reportada por la estatal en una década.

Con ello, Pemex se colocó por debajo de su peor año de los últimos 10, que fue el 2008, en el que perdió 112,076 millones. Del 2003 a la fecha el monto acumulado de pérdidas de la empresa supera los 480,000 millones de pesos.

El director corporativo de finanzas de la estatal, Mario Beauregard, detalló en conferencia telefónica con inversionistas que a pesar de que la carga fiscal de la empresa disminuyó 4% en comparación con la del 2012, sumando 865,000 millones, ésta llegó a 124% del rendimiento de operación, que también fue menor en 24% al del año anterior, sumando 728,000 millones.

A las pérdidas se añadió un aumento en los costos tanto de la industria internacional como de los costos fijos de Pemex; además de menores precios de la mezcla mexicana, que osciló entre 95 y 100 dólares por barril, más una pérdida cambiaria de 49,000 millones de pesos, refirió el directivo.

Las ventas totales de la empresa ascendieron a 1 billón 608,200 millones de pesos, por lo que fueron inferiores en 2.3% a las que reportó el año pasado, cuando la estatal tuvo los mayores ingresos de su historia.

La ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de la empresa (EBITDA) también tuvo una caída este año, colocándose en 992,900 millones de pesos, monto 31% inferior al reportado por Pemex en el 2012.

La producción de crudo promedio diaria de la empresa fue de 2.522 millones de barriles diarios, en comparación con los 2.548 millones de barriles del 2012.

El año pasado Pemex procesó 1.386 millones de barriles diarios de productos petrolíferos como gasolinas, diésel y combustóleo, principalmente; un volumen superior en 49,000 barriles por día al que reportó en 2012. También aumentó su producción de petroquímicos básicos llegando a 5,455 millones de toneladas, que son 606 millones de toneladas más que las producidas el año anterior.

AGUAS PROFUNDAS

Tras detallar los aspectos principales de la reforma constitucional aprobada en diciembre del año pasado, Beauregard aclaró que Pemex no estará obligado a participar en todos los contratos que se liciten a partir de que se transforme en empresa productiva del Estado, en el 2015.

Por su parte, el encargado del despacho de la dirección de Exploración y Producción, Gustavo Hernández, anunció que los avances del campo Lakach permitirán que el pozo Lakach 21 el primero en desarrollarse en aguas profundas en México comience a ser explotado a finales de este año.

Infografia

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete