Lectura 3:00 min
Pemex evalúa realizar fracking en cuencas no convencionales de Veracruz
La empresa solicitó a la Sener el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones en áreas no convencionales en las cuencas de Tampico-Misantla.

Foto: Reuters
Petróleos Mexicanos (Pemex) evalúa la posibilidad de realizar exploración terrestre mediante la técnica de fractura hidráulica en las cuencas no convencionales de Tampico-Misantla, por lo que solicitó a la Secretaría de Energía el otorgamiento de 15 nuevas asignaciones exploratorias en estas áreas no convencionales, donde 80% de los recursos son de tipo shale.
Por tanto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió una recomendación favorable para que la Secretaría de Energía le otorgue a Pemex estas nuevas asignaciones en la primera sesión ordinaria del órgano de gobierno de este martes.
La solicitud de Pemex, que será evaluada por la Secretaría de Energía como parte del plan de negocios, se inscribe en la estrategia de elevar la meta exploratoria de la estatal a 1,300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como reservas totales cada año. Esta premisa incluye el otorgamiento de 21 nuevas áreas por parte de la Secretaría de Energía, en un total de 28,500 kilómetros cuadrados con recursos prospectivos de 2,700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. A finales del año pasado se otorgaron ya las áreas Chuyan, Xanati y Yubán y si se otorgan las 15 terrestres presentadas este martes a la CNH, restarán tres asignaciones más.
Rodrigo Hernández Ordoñez, director general de Dictámenes de Exploración de la CNH recordó que la Secretaría de Energía tiene la facultad legal de otorgar nuevas asignaciones a su empresa del Estado sólo en casos de excepcionalidad, que en este caso se ha justificado porque está alineado con el plan de desarrollo del país.
Así, se pidió a la CNH la opinión para otorgar un total de 18,648 kilómetros cuadrados en 15 nuevas asignaciones en áreas geográficas bastante conocidas para Pemex. Se trata de seis asignaciones en la cuenca de Tampico Misantla, denominadas Kikni, Castaña, Maguey, Furbero, Waya y Limonaria; en Veracruz, se solicitaron ocho asignaciones denominadas La Llave 1 hasta La Llave 8, y en las Cuencas del Sureste, que corresponde principalmente al área de Macuspana, en Tabasco, se presentó para su aprobación la asignación Techiaktli.
Los integrantes del órgano de gobierno recordaron que las asignaciones ubicadas en Veracruz representan la oportunidad de dar continuidad al play más exitoso de la última década para Pemex: Ixachi, hoy productor de gas y condensados. Sin embargo, la opinión favorable para que la Secretaría de Energía otorgue a Pemex estas áreas no fue unánime ya que contó con el voto negativo de la comisionada Alma América Porres, quien justificó esta decisión con base en las áreas ubicadas en el play no convencional o shale de Tampico Misantla.
Y es que, como explicó la funcionaria, votar a favor del otorgamiento de estas nuevas asignaciones contradice la política energética actual del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha garantizado que no habrá perforaciones mediante fracking en el país.
Pero para el también integrante del órgano de gobierno, Héctor Moreira, quien votó favorablemente por otorgar estas asignaciones a Pemex, la simple propuesta de la estatal para continuar con su estrategia exploratoria en áreas no convencionales es una buena noticia.
“El 76% de los recursos que están pidiendo es no convencional y qué bueno que Pemex se está dando cuenta que 80% de los recursos que tiene son no convencionales”, dijo Moreira, “por lo menos hay una intención de reevaluar lo no convencional”.