Lectura 4:00 min
Pemex inicia apertura de su red de ductos
La empresa Tesoro ganó entre 15 y 20% de los espacios de almacenamiento y transporte de petrolíferos líquidos en los dos estados con la primera temporada abierta de la estatal.
Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicó por primera vez en la historia capacidad para uso de terceros en sus ductos y terminales de almacenamiento de combustibles en Baja California y Sonora. Tras repetir el proceso de temporada abierta que condujo la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la ganadora de entre 15 y 20% de la disponibilidad en los sistemas de estas entidades fue la refinadora estadounidense Tesoro, con ofertas en promedio 10% superiores a la tarifa base planteada por la estatal mexicana.
El director de la subsidiaria Pemex Logística, José Ignacio Aguilar Álvarez, explicó a El Economista que la adjudicación de los 180,906 barriles en tres terminales de Baja California; más 139,773 barriles en seis terminales de Sonora; junto con 4,650 barriles diarios en dos ductos de Baja California, y 4,885 barriles por día en dos ductos de Sonora, a una sola empresa, obedeció a la estrategia de la ganadora, su apetito por el mercado mexicano.
En total, precalificaron técnicamente para esta subasta ascendente 22 empresas que tuvieron acceso al cuarto de datos de la infraestructura disponible. Pero luego, sólo siete presentaron las garantías financieras que les permitieron acceder a la tarifa base que Pemex planteó y la CRE aprobó. Finalmente, sólo la británica BP, y la transportista de Baja California San Quintín, junto con el ganador, presentaron ofertas, aunque lo hicieron para todos los sistemas, según el directivo de Pemex.
En todos los casos las tarifas presentadas fueron superiores , aseguró Aguilar Álvarez. Este incremento tarifario aplicará también para las actividades de transporte y almacenamiento de Pemex Transformación Industrial, que seguirá utilizando el resto de la capacidad, subirá para dar igualdad de condiciones , dijo el directivo.
Tesoro, la segunda mayor refinadora de Estados Unidos, con sede en Texas, podrá utilizar esta capacidad que pagará en firme durante tres años y cuenta con un mes para firmar el contrato con Pemex, para luego plantear su primera asignación de capacidad en otros 30 días, en que podrá comenzar a traer combustibles por barco y ducto de sus centros refinadores ubicados principalmente en la Costa Oeste del vecino del norte.
Apartaron capacidad en firme, así que en principio se espera que la utilicen. Como en todo proceso de apertura de mercado, al principio veremos pocos volúmenes que se irán incrementando , aseguró José Ignacio Aguilar Álvarez.
Capacidad para uso común
El director de Pemex Logística explicó a El Economista que Pemex y la CRE publicarán en las próximas semanas las reglas para la nominación de capacidad de uso común en estos sistemas, que será otro 10% de las terminales y ductos, aproximadamente, y que podrán usar otras empresas mediante solicitudes de menores plazos y mayores costos.
En el resto de las regiones que se establecieron para la liberación gradual del mercado de gasolinas (frontera, noroeste, centro y sur) también habrá asignaciones de capacidad en firme con contratos de mediano plazo mediante temporadas abiertas, como arrendamiento de la capacidad de uso común.
Tesoro va por más
La absoluta ganadora de la capacidad de almacenamiento y transporte de la primera temporada abierta de Pemex Logística en su historia, Tesoro Corporation, respondió a El Economista que México presenta una tremenda oportunidad en su proyecto de integración, luego de los resultados de este primer concurso.
Nos complace haber sido galardonados con la capacidad de los terminales de oleoductos y almacenamiento de Pemex en la temporada abierta de fase 1 para el noroeste de México.
Hemos estado evaluando oportunidades en México por algún tiempo y creemos que las regiones de Baja California y Sonora de México son un excelente ajuste con nuestro sistema de Costa Oeste de los Estados Unidos. Estamos en el proceso de llegar a acuerdos definitivos con Pemex , aseguró la gigante refinadora.
¿Quién es Tesoro?
La estadounidense, incluida entre las 100 firmas más grandes del mundo de la revista Fortune, es un refinador y comercializador de derivados del petróleo, con sede en San Antonio, Texas. A través de distintas filiales, opera siete refinerías en la Costa Oeste de Estados Unidos, donde tiene una capacidad combinada de 895,000 barriles por día de producción.
En el sector de comercialización directa al público tiene 2,400 estaciones de servicio que funcionan con su propia marca o la de terceros como Shell, Exxon, ARCO, USA Gasoline y Rebel. Sus ingresos anuales superaron los 28,711 millones de dólares en el 2015.