Lectura 3:00 min
Petroperú iniciará venta de activos en el 2015
Perú iniciará en el segundo trimestre del 2015 la venta de hasta el 49% de las acciones en la petrolera estatal, Petroperú, en la bolsa de Lima.
Perú iniciaría en el segundo trimestre del próximo año el proceso de venta de hasta el 49% de las acciones de la estatal Petroperú en la bolsa de Lima, dijo el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, en la que sería la primera inyección de capital privado en más de cuatro décadas en la compañía.
Quintanilla afirmó en una entrevista con Reuters que el Gobierno está evaluando el porcentaje de acciones de Petroperú que pondría inicialmente a la venta, en un proceso que busca financiar la modernización de la firma estatal.
El restante 51% quedará en manos del Estado peruano.
"Un banco de inversión está haciendo esa evaluación y creo que eso (la venta) se iniciará en el año 2015 (...) en el segundo trimestre", dijo Quintanilla.
El plan forma parte de un ambicioso proyecto del presidente Ollanta Humala para potenciar Petroperú, empresa que también anunció que buscará en el mercado internacional unos 1,310 millones de dólares en bonos o préstamos para financiar parte de una modernización de su principal refinería de petróleo.
La inversión total de la refinería Talara, cuyo plan es elevar en un 50 por ciento su capacidad de producción de crudo, asciende a 3,500 millones de dólares.
Con la apertura, el Gobierno busca convertir a Petroperú en una empresa importante en Latinoamérica, similar a la brasileña Petrobras y la colombiana Ecopetrol.
Petroperú actualmente se dedica a la refinación, transporte, almacenamiento de crudo y venta mayorista de sus derivados, y compite en el país con la española Repsol.
El viceministro dijo también que espera que Perú eleve su producción de petróleo en 5% este año, luego de una década de continuas caídas, tras la puesta en marcha de nuevas operaciones en dos lotes petroleros de la selva del país.
Producción de Crudo y Gas
El viceministro dijo también que espera que Perú eleve su producción de petróleo en 5% este año, a entre 65,000 y 70,000 barriles por día (bpd) luego de una década de continuas caídas, tras la puesta en marcha de nuevas operaciones en dos lotes petroleros de la selva del país.
"La producción de crudo en el caso peruano había estado cayendo, este es el primer año que el crudo revierte su tendencia y crece 5 por ciento. En el 2015 seguirá esa misma tendencia", dijo Quintanilla.
La firma francesa Perenco inició en diciembre del año pasado la producción de crudo en el lote 67, mientras que la canadiense Gran Tierra Energy comenzó sus operaciones en un nuevo pozo del lote 95, ambos ubicado en la región amazónica de Loreto.
Asimismo Quintanilla detalló que la producción de gas natural crecería a unos 1,550 millones de pies cúbicos por día en el 2016, desde los 1,200 millones de pies cúbicos por día actuales.
"Básicamente la producción va a aumentar por la expansión del gasoducto central y se están construyendo unas compresoras en la selva de Cusco, pues esas compresoras van a permitir justamente elevar la oferta del gas", explicó.
abr