Lectura 3:00 min
Piden mayor esfuerzo en 2015 para conservar empleos
El titular de la STPS afirmó que en el 2015 no se ven signos alentadores para la economía, además de que la recuperación salarial real de los mínimos empezará hasta el 2016.
El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, afirmó que en el 2015 no se ven signos alentadores en la economía nacional ni a nivel global, por lo que será necesario un mayor esfuerzo , para conservar los empleos en el país.
La economía de Estados Unidos ha mostrado signos de recuperación, pero no al nivel que se esperaba; la economía asiática muestra claros signos de desaceleración y algunos países de América Latina han entrado en crisis de carácter laboral Vamos a tener un año difícil, con una buena perspectiva de crecimiento, no la que necesita el país, pero con una buena perspectiva donde todos vamos a tener que hacer un esfuerzo para seguir el diálogo social, conservar el empleo y mejorar las condiciones de los trabajadores , detalló.
En su participación en la entrega del Distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo , Navarrete Prida dijo que este 2014 hay más formalización de empleo que crecimiento, en dos años han migrado más personas de la informalidad a la formalidad, hemos sido más capaces de formalizar que de crear empleos .
Asimismo, informó que la recuperación salarial real de los mínimos empezará hasta el 2016, pues habrá que esperar a la aprobación en el Congreso sobre la desindexación del salario mínimo como unidad de cuenta, y la creación de la Unidad de Medida y Actualización, que permitirá entrar en un proceso distinto para fijar los incrementos a los salarios.
Por el momento, dijo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos se encuentra en análisis analizando la información de la Secretaría de Hacienda, del Banco de México, sobre eso tendremos una perspectiva sobre cómo estará la economía .
Agregó que en este momento va en camino (la desvinculación del salario) y trataremos de aprovechar todas las oportunidades que nos generen una plataforma para el año que entra, si es necesario a mediados, la Conasami se vuelva a sentar con nuevas reglas y podamos entrar en este camino de productividad .
Enfatizó que ligar la productividad con el salario es la mejor vía para recuperar el poder adquisitivo, y lograr un crecimiento del salario, pues hacerlo de otra manera golpearía las pequeñas y medianas empresas que son en su mayoría las que pagan ese con el mínimo a sus trabajadores.
pmartinez@eleconomista.com.mx
mfh