Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Pinsa buscará elevar consumo per cápita de atún

Aunque posee más de la mitad del mercado, la firma considera que puede crecer más porque prevalece una baja ingesta del producto.

Derivado de las innovaciones y lanzamientos que ha venido realizando, ligado a la inversión que ha tenido en los dos últimos años, Pinsa Comercial dueña de las marcas de atún Dolores, El Dorado y Mazatún tiene la meta de consolidarse como el líder dentro del mercado de atún enlatado en México, así como elevar el consumo per cápita de dicho producto, que actualmente está en ocho latas anuales.

Tenemos mucho para crecer en México. El consumo per cápita aún es bajo; aproximadamente, son ocho latas. Sin embargo, éste ha venido creciendo en los últimos años y esperamos que continúe con esa tendencia, debido a que el consumidor está reconociendo la categoría con todos sus atributos; la gente se preocupa más por su cuerpo. Cuando la gente entra a la categoría, se está quedando , comentó Alfonso Vázquez, director comercial de Pinsa Comercial.

En entrevista, el directivo indicó que en los últimos tres años la empresa ha crecido aproximadamente seis puntos en participación de mercado, logrando alcanzar 53% con sus tres marcas.

Hemos venido implementando innovaciones y presentaciones de atún que van más allá de la lata de atún en aceite o en agua. Por ejemplo, este año lanzamos una nueva presentación del atún preparado al pibil o chipotle, y no es la lata tradicional, es una versión para el consumo inmediato que incluye cuchara y tapa reutilizable; ha tenido mucho éxito , expresó.

Para el próximo año, el directivo informó que continuarán invirtiendo en más innovaciones y adelantó que en los primeros cuatro meses del 2016 lanzarán un nuevo producto: los nuggets de atún.

Vázquez estimó que el mercado de atún enlatado en México tiene un valor de más de 1,000 millones de dólares y que en los últimos años Pinsa Comercial ha venido creciendo a doble dígito cada año.

Resultado del crecimiento que han venido registrando, Grupo Pinsa (al que pertenece Pinsa Comercial) ha invertido 150 millones de dólares en los últimos dos años para distintas estrategias, como la construcción de una nueva planta de congelados; la compra de cuatro barcos más que se sumaron a su flota atunera de 16; un nuevo varadero y astillero, así como en innovación y más publicidad.

Dentro de la categoría de atún, Grupo Pinsa cuenta con dos plantas: una de enlatado en Mazatlán y otra más de congelados (inaugurada este año). El grupo también cuenta con la flota sardinera más grande de México, aunque Vázquez aclaró que no enlatan ese producto, más bien lo convierten en harina para diferentes industrias agrícolas, farmacéutica, etcétera.

karina.hernandez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete