Lectura 2:00 min
Piratería en México vale 125,000 millones de dólares
En los últimos cinco años, la piratería se ha incrementado en 20%, siendo los sectores de bebidas alcohólicas y cigarros los más afectados, debido a la carga fiscal, afirmaron representantes de la Concamin y de la Canacintra.

Tras calcular en 125,000 millones de dólares el valor de la piratería en México, empresarios de industrias afectadas por este fenómeno -entre ellas vestido, autopartes, libros, vinos y licores, cigarros y otros- cerraron filas para exigir al gobierno federal una política publica que frenen la violación a los derechos de autor, a lo que propusieron la creación de órgano descentralizado de la Secretaría de Economía.
México es parte de la lista negra a nivel mundial, al ocupar el segundo lugar en consumo de productos de imitación con un ingreso anual de 75,000 millones de dólares, por debajo de Estados Unidos que moviliza tres veces mas dinero en este tipo de productos, afirmó Ricardo Vargas, experto en Comercio Exterior y Aduanas.
En el marco del Diagnostico con sectores productivos afectados por piratería y contrabando organizado por Concamin, diversas industrias contabilizaron la perdida de 2.5 millones de empleos en la última década por este flagelo.
La industria de autopartes estimó que entre el 5 y 10% de las importaciones son copias.
Sólo se decomisa un 0.4 % de discos vírgenes que entran ilegalmente al país cada día, aunque se ha intensificado la colaboración en las aduanas y el gobierno.
Manzanillo, Lázaro Cárdenas los principales puertos de entrada, así como Ensenada y Chetumal.
En 2009 el sector industrial perdió 75,000 millones de dólares por la piratería, un 9 % del pib de ese año, triplica lo que percibió petróleo y 3.5 veces el total de las remesas, duplico el concepto de turismo incluso las ganancias de narcotráfico.
apr