Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Presencia china de autopartes en México es aún incipiente

En términos de plantas productivas, apenas conforman el 4% y solo 1% ha exportado a Estados Unidos.

Los accesorios de Mopar están diseñados por los mismos ingenieros del grupo Stellantis. Foto EE: Archivo.

Los accesorios de Mopar están diseñados por los mismos ingenieros del grupo Stellantis. Foto EE: Archivo.

La participación de compañías chinas en la proveeduría de autopartes en México es “incipiente”, pues apenas conforman el 4% y sólo el 1% de las empresas establecidas en nuestro país de origen chino lograron exportar a Estados Unidos durante el 2023, sostuvo Armando Cortés, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

China registra la presencia de 33 empresas que fabrican partes y componentes en México de un universo de 815 compañías extranjeras productoras en la industria de autopartes, en un lapso desde el año 2006 al 2023, según datos de la INA con base en el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía.

Aun cuando se presenta el auge de la llegada de inversiones desde Asia, la presencia de China en México no se ha traducido como un hecho y mucho menos se ha reflejado en nuevos negocios, ya que bajo el T-MEC, se deben de cubrir las regulaciones exigidas, dijo.

El directivo, comentó en entrevista, que no se tiene todavía reporte de acercamiento de empresas chinas para formar esta cadena de proveeduría en México, “el que se empiece a formar esta huella de fabricación china, hasta el momento no hay una tendencia clara”.

Precisó que la Industria Nacional de Autopartes no cuenta con asociados chinos, por ejemplo, aunque refirió que en Nuevo León comienza la presencia de ciertos parques industriales de empresas chinas.

Tal es el caso del parque de Hofusan en Nuevo León que está atrayendo empresas chinas, entre ellas Hisense, fabricante de electrodomésticos; Kuka Home, Sunon y ManWha, fabricantes de muebles y mobiliario para oficina y Holley Technology.

Armando Cortés señaló que Nuevo León es la entidad con el mayor número de empresas chinas instaladas en México para fabricar autopartes, con nueve fábricas, excluyendo a Taiwán y Hong Kong, y éstas representan el 27.3% del total.

Le sigue CDMX con cinco empresas de origen chino, San Luis Potosí con otras cinco, Coahuila y Puebla con cuatro cada una, Aguascalientes tres; Guanajuato dos y Querétaro una.

Digamos que el porcentaje de participación de estas empresas de México es muy pequeño en nuestra asociación no lo tenemos. Veremos cómo se van dando las cosas”, expresó Cortés.

El directivo de del organismo que agrupa a los productores de autopartes explicó que el arribo de las marcas chinas en vehículos es parte de un proceso, y la industria de autopartes estará atento en el tema de las regulaciones y la normatividad, así como la tecnología.

lilia.gonzalez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete