Lectura 3:00 min
Presenta Syngenta resultados de The Good Growth Plan
A través del Good Growth Plan para una Alimentación Sostenible, que impulsó hace un año la trasnacional Syngenta, se ha incrementado la productividad del maíz en más de 30 por ciento.
A través del Good Growth Plan para una Alimentación Sostenible, que impulsó hace un año la trasnacional Syngenta, se ha incrementado la productividad del maíz en más de 30%; 50% en cultivos de papa y en el caso del tomate y la caña de azúcar más de 300% en la eficiencia de la mano de obra sin contar las mejoras en la eficiencia del uso de la tierra, fertilizantes y protección de cultivos, acercándose a cerca de 400,000 pequeños productores en México.
Para el desarrollo de este plan, la empresa estableció una red mundial de más de 3,500 parcelas durante el 2014. Javier Valdés, director general de Syngenta México, comentó: Estamos comprometidos para lograr la seguridad alimentaria de forma sostenible y contribuir a las comunidades, por eso en México tuvimos un proceso exitoso en casi 100 parcelas de referencia y en 623,000 hectáreas. Nuestra intención es sumar esfuerzos y hemos tenido un progreso exitoso con nuestros aliados globales, la Convención de las Naciones Unidas para el Combate a la Desertificación (UNCCD) y especialmente con las alianzas con CIMMYT, Nueva Visión para la Agricultura (VIDA), en coordinación con la Cespedes y el CNA, que son fundamentales para The Good Growth Plan tanto en la implementación como en la validación de compromisos .
En el 2014, los diferentes programas de la compañía impactaron más de 800,000 hectáreas de terrenos y alrededor de 700,000 hectáreas de paisajes agrícolas. También se llegó a 15.3 millones de pequeños agricultores, principalmente en Asia en donde 4.7 millones de productores se capacitaron en uso y manejo seguro de productos. De igual forma, se amplió el programa de proveedores de semillas para cubrir más de la mitad de las 50,000 parcelas de suministro a nivel mundial.
Valdés comentó que la escala y el rigor de los datos de referencia capturados por Syngenta sobre la productividad del suelo, la eficiencia de los fertilizantes, los plaguicidas, el agua y la energía para el rendimiento de los cultivos complementarán la robusta base de información disponible para el sector agrícola. Todos los datos han sido validados, analizados y auditados por empresas independientes.
Los avances del GGP varían por región del país, aunque son siempre significativos. En el Golfo se logró incrementar la productividad en entre 5 y 20%, en el centro entre 20 y 50%, en el sureste 11%, en el occidente de 12 a 43 % y en el norte 13 por ciento.