Lectura 3:00 min
Prevén efectos por retraso de apagón analógico
La semana pasada, los grupos parlamentario del PAN y el PRD en el Senado presentaron ante el pleno sus respectivas iniciativas de reforma constitucional para posponer el apagón analógico.

La importancia de la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el apagón analógico no sólo radica en la mejor recepción de señales, sino en proveer del espectro necesario para la instalación de redes de banda ancha móvil, por lo que su inminente aplazamiento traerá consigo retrasos en el despliegue de servicios de banda ancha.
Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law, dio como referencia que de acuerdo con el estudio Beneficios económicos del dividendo digital , distribuido por la asociación GSMA, se estima que si el dividendo digital fuese asignado a la banda ancha móvil, ésta contribuiría con entre 8,296 y 10,815 millones de dólares en los países estudiados: Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú, mientras que para el resto de la región el valor sería de entre 3,364 y 3,993 millones de dólares si se considera la asignación de 60 MHz del espectro.
La banda de 700 MHz es considerada como una de las bandas más valiosas a disposición del Estado para impulsar el uso de la banda ancha móvil entre la población y su liberación para uso de servicios de telecomunicaciones es conocida como el dividendo digital, producto de un uso más eficiente del espectro para servicios de radiodifusión con el apagón analógico, que permite reasignar espectro para servicios móviles.
Mediatelecom también retomó del estudio de la GSMA y la Asiet, presentado desde el 2011, que en México se pueden generar beneficios por la asignación de espectro de entre 1,330 a 1,995 millones de dólares con un impacto económico de 453 millones de dólares en la adquisición de bienes productivos, de 24 millones de dólares en adquisición de servicios y de 29 millones de dólares en servicios comerciales.
Ernesto Piedras, director en The Competitive Intelligence Unit, dijo que sí habrá un retraso en el despliegue de la red mayorista, consecuencia de los servicios convergentes, aunque puede ser tiempo también de una revisión al proyecto . Sin embargo, el especialista dijo que a pesar del retraso, sí es necesario dar una prórroga al proceso del apagón analógico porque hacerlo mal traería un costo social muy alto .
Continuar con el programa como hasta ahora daría paso a analizar cuántas personas podrían quedar sin servicio si se toma como referencia el caso en Monterrey que a pesar de tener una economía alta un grupo amplio de personas se quedó sin servicio , dijo.
La semana pasada, el grupo parlamentario del PAN y el del PRD en el Senado presentaron ante el pleno sus respectivas iniciativas de reforma constitucional para posponer el apagón analógico; los panistas, una prorroga de un año y los legisladores del PRD, que sean seis meses.