Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Productores descartan aumento en precio de leche

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Lechera descartó aumentos en el precio del alimento durante 2014, porque al igual que sus derivados, está exento de los nuevos impuestos.

El sector lechero del país descartó aumentos en el precio del alimento durante 2014, porque al igual que sus derivados, está exento de los nuevos impuestos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Lechera (Canilec), Raúl Riquelme Cacho, dijo que "no se espera que haya incremento en precios, y si hay, sería en la necesidad de cada sector que participa en la cadena de producción".

Destacó que la leche y sus derivados quedaran fuera de la imposición derivada de la reforma hacendaria, incluso los que contienen algún tipo de saborizante o frutos.

En el marco del anuncio del XIII Congreso Panamericano de la Leche que se realizará a principios de septiembre próximo en Querétaro, consideró además que en la medida en que aumente la producción nacional será posible sustituir de manera paulatina 30% de las actuales importaciones de leche, sobre todo en polvo.

A la fecha, refirió, la producción nacional anual es de 11,000 millones de litros y la demanda es de 15,000 millones; de ahí la necesidad de comprar en el exterior 4,000 millones de litros, en tanto que

Riquelme Cacho mencionó que los principales países a donde se importa leche son Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica.

Destacó la importancia de fomentar el consumo del lácteo, pues, precisó, en México el consumo per cápita diario de leche es de 335 mililitros en lugar de los 500 mililitros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Precisó que la industria lechera en el país genera 38,000 empleos directos y 200,000 indirectos, además de que existen entre 65,000 y 70,000 productores en territorio mexicano.

Por su parte, el secretario general de la Federación Panamericana de Lecherías (Fepale), Eduardo Fresco León, afirmó que cada día hay mayor demanda de leche en el mundo, debido sobre todo al aumento en el consumo en países de Asia.

Ante ello, comentó que los productores de América Latina tienen una gran oportunidad de negocio para cubrir ese déficit, pues hay regiones en el continente donde existen tierras para producir, agua dulce y personal técnico preparado para la producción del alimento básico.

mac

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete