Lectura 2:00 min
Reportan más de 1,000 tiendas saquedas por protestas
Al menos 423 tiendas saqueadas contabilizó la ANTAD entre sus afiliados, y 800 pequeños comercios más, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, derivado de los hechos violentos que se desataron en el país desde el pasado miércoles, como protesta por el alza a las gasolinas.
Al menos 423 tiendas saqueadas contabilizó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) entre sus afiliados, y 800 pequeños comercios más, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), derivado de los hechos violentos que se desataron en el país desde el pasado miércoles, como protesta por el alza a las gasolinas.
De acuerdo con la ANTAD, el Estado de México fue la entidad con mayor número de saqueos, con 170 unidades; seguida de Veracruz, con 80; Chiapas, con 60; Hidalgo, con 59; Puebla, con 21; Ciudad de México, con 14; Querétaro, con 11 y Nuevo León, con ocho.
Enrique Solana, titular de la Concanaco-Servytur, indicó que otros estados donde los pequeños comerciantes también se han visto afectados son Chihuahua, Zacatecas, Durango, Morelos, Quintana Roo y Chiapas; asimismo, sentenció que lamentablemente estas expresiones de rechazo han tomado un sentido muy distinto por el que originalmente la gente pretendía salir a las calles .
De acuerdo con el director de Análisis Bursátil, Carlos González Tabares, en la ANTAD seguramente estos disturbios tendrán un efecto en sus resultados financieros del siguiente trimestre, aunque será menor .
En un comunicado conjunto las organizaciones empresariales del país solicitaron la presencia de fuerzas federales, pero con las instrucciones claras dentro de un marco jurídico que facilite su actuación; además, pidieron la intervención activa de la división de policía cibernética de la Policía Federal para realizar las investigaciones detrás de las masivas convocatorias a robos y saqueos que se están haciendo por diferentes redes sociales. Adelantaron que los bloqueos han ocasionado pérdidas en costos logísticos, de almacenaje y penalización de tiempos de entrega. Asimismo, alertaron que el desabasto en diversas zonas del país está llegando a niveles preocupantes. (Con información de Notimex)