Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Reservas probadas de hidrocarburos aumentan 0.4% en 2021

Las reservas probadas de hidrocarburos (1P) en México se ubicaron en en 8,014.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). 

Las reservas probadas o 1P de hidrocarburos en México, con una factibilidad de éxito comercial de 90% subieron 0.4% al cierre del 2021 para ubicarse en 8,014.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). 

Aunque de forma desagregada, las reservas de crudo disminuyeron 1% con lo que se ubicaron en 6,058.7 millones de barriles, mientras que las de gas subieron a 10,781 miles de millones de pies cúbicos.

El regulador detalló que al 1 de enero del 2022, la cuantificación de reservas se integró con la información de un total de 20 operadores petroleros, entre los que destacan, Petróleos Mexicanos, Fieldwood y ENI; cuatro de los cuales reportan reservas por primera vez: Jaguar, IHSA (con la aprobación de dos planes) y Vista Oil & Gas.

La cuantificación de reservas abarca los valores de 485 Campos Petroleros (de los cuales 365 Certificaron Reservas), de un total de 759 yacimientos: 361 son de aceite, 50 de gas y condensado, 165 de gas húmedo y 111 de gas seco.

Cabe señalar que, para ser considerados como Reservas, los Hidrocarburos deben satisfacer cuatro criterios: ser descubiertos, recuperables, comerciales y remanentes —a la fecha de evaluación—, basadas en el o los proyectos de desarrollo aplicados. Adicionalmente, las Reservas pueden ser categorizadas de acuerdo al nivel de certidumbre asociado a las estimaciones, en 1P, Reserva Probada; 2P, Reserva Probada + Probable, y 3P, Reserva Probada + Probable + Posible.

Con base en la información de los Descubrimientos, las actividades de Desarrollo, Delimitación y Revisión, la Tasa de Restitución Integral Nacional fue de 103.4% para la categoría 1P.

Cabe aclarar que el valor de las reservas puede cambiar por premisas técnicas, económicas, tecnológicas, así como del grado de conocimiento que se tenga de un yacimiento, entre otras, por lo que son dinámicas y los valores actuales reportados al 1 de enero de 2022 están realizados con supuestos del año 2021, explicó el regulador.

karol.garcia@eleconomista.mx

Karol García es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete