Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Resultados de Trion, hasta el 2022: PEP

La apuesta para que el proyecto sea rentable es que el precio por barril de crudo ligero oscile entre los 50 y 60 dólares.

La primera producción de crudo ligero que provenga del pozo de Trion llegará, en el mejor de los casos, en el 2022, y para entonces se espera que haya un rango de precios de entre 50 y 60 dólares por barril, lo que lo convierte en un negocio exitoso, señaló José Antonio Escalera, director de Exploración de Pemex Exploración y Producción (PEP).

En entrevista, señaló que en general toda la industria petrolera entró en una etapa de reducción de costos y eso incluye a los proveedores de los insumos del sector, lo que permitirá que haya una mayor rentabilidad en este tipo de proyectos, y una adaptación de todos al nuevo entorno.

Yo tengo que hacer rentable este proyecto en un rango de entre 50 y 60 dólares entre el 2020 y el 2022, es lo que estamos trabajando toda la industria. Los primeros descubrimientos en aguas profundas se hicieron entre los 20 y los 30 dólares pero los insumos estaban muy bajos , explicó. Para Escalera Alcocer de 30 a 40 dólares sería un precio muy bajo para estos proyectos, por lo que la apuesta es de 50 a 60 dólares.

Debe haber un impuesto adecuado a precios bajos. Si suben los precios deberá subir el impuesto; es un poco cómo está regulado por la Secretaría de Hacienda. Debe haber una combinación de lo técnico con lo económico , dijo.

Escalera explicó que la licitación se hace después de que se frenaron todos los proyectos nuevos por la caída en el precio del petróleo, pero los que estaban en etapa productiva se mantuvieron.

Muchos que estaban suspendidos están de nuevo arrancando, y esto porque el precio del petróleo se está estabilizando , refirió.

En la búsqueda de las eficiencias para el Farm Out de Trion se definió un plan de trabajo en donde Pemex tendrá actividades como perforar y delimitar el yacimiento.

La industria tiene la confianza de que va a empezar una reactivación, no como hace dos años, pero si una recuperación que coincide con un reajuste de la estructura de costos , añadió.

Escalera comentó que la necesidad de hacer el Farm Out con Trion tiene que ver con la necesidad de invertir en el yacimiento de Cinturón Plegado Perdido entre 5,000 y 6,000 millones de dólares que Pemex no tiene; además no se tiene experiencia para trabajar en este tipo de proyectos de ahí que se hayan buscado hasta dos operadores y un socio financiero que está topado al 10% del consorcio total.

El directivo concluyó que hay muchas decisiones que se deberán tomar cuando ya esté listo el consorcio, como el usar o no los ductos que la empresa Williams tiene para trasladar el petróleo del campo Great White. La decisión de llevarlo directamente a Estados Unidos o a Tamaulipas dependerá de lo que sea más rentable .

luis.carriles@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete