Lectura 3:00 min
SCT suspende cuatro licitaciones del nuevo aeropuerto
La determinación es producto de la reunión que se sostuvo con el equipo de transición de López Obrador; dos de los concursos referidos ya deberían haberse fallado a estas alturas.

Foto EE: Hugo Salazar
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) anunció la suspensión de cuatro licitaciones que estaban en marcha como parte del proceso de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), dos de las cuales ya deberían haber sido falladas (las propuestas económicas de ambas van de los 5,000 a los 8,500 millones de pesos) y seguía la revisión de la información.
La inédita decisión tiene la finalidad de lograr “la máxima transparencia” en el proceso de cambio de gobierno en el país y es consecuencia de la reunión sostenida el pasado 17 de julio entre funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el GACM y el equipo de transición integrado con posterioridad a las elecciones federales.
Sin embargo, no se hizo referencia a la licitación para la construcción de la terminal de carga, que se estima tendrá un costo de 15,000 millones de pesos y deberá iniciar en este semestre.
Hasta el 30 de junio, la obra con un costo de 13,300 millones de dólares cuenta con un avance global de 31%, en tanto que se han licitado las obras que representan casi 90% del costo total del proyecto.
“Cabe destacar que la suspensión de los plazos de las licitaciones señaladas no afecta de ninguna manera los compromisos contractuales vigentes ya asumidos por GACM con distintos proveedores y contratistas, por lo que la construcción del NAIM continúa bajo los planes y programas previamente establecidos”.
Las licitaciones de carácter internacional involucradas son: la construcción de redes exteriores de distribución de servicios, suministro, instalación y comisionamiento de los sistemas de iluminación de pistas, construcción de la red de distribución de combustibles y supervisión de construcción.
En el primer concurso el fallo se aplazó para el 20 de agosto y participan empresas como: ICA, Aldesem, Astaldi, Caabsa, Rubau y Construcciones Industriales Tapia. La segunda licitación cuenta con la presencia de las españolas Sampol y Elecnor, entre otras.
El resto de los procesos se encuentran aún en etapas previas a la entrega de propuestas técnicas y económicas.
En un comunicado, el GACM dejó en claro que su reactivación dependerá de los resultados de las reuniones deliberativas sobre las cuestiones técnicas, sociales, financieras, geológicas y medio ambientales del NAIM que ya iniciaron las partes involucradas.
El argumento técnico de la decisión está en el artículo 28 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de aplicación supletoria a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y a la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La semana pasada, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) postergó para el 14 de febrero del 2019 las tres licitaciones petroleras que quedaban pendientes para esta administración. Su presidente, Juan Carlos Zepeda, afirmó que, como resultado de la decisión, se tendrá el beneficio de que iremos en acompañamiento con la nueva administración con las precisiones que quisiera hacer al contenido del contrato”.