Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Se fortalece Pemex en cogeneración

La estatal firmó memorandos de entendimiento con Hermes-Atco y Mitsui para proyectos en sus refinerías de Tula y Cadereyta.

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció dos asociaciones para instalar 1,018 megawatts (MW) mediante cogeneración derivada de los procesos térmicos en dos de sus refinerías: Tula, Hidalgo, y Cadereyta, Nuevo León,con una inversión de 1,400 millones de dólares.

Para ello, la estatal conformó la filial PMX Cogeneración y firmó los memorandos de entendimiento con sus socios, con quienes participará en proporción minoritaria con un porcentaje de entre 11 y 25% por parte de la estatal.

En el caso de Tula, PMX Cogeneración y el consorcio mexicano canadiense Hermes-Atco suscribieron el acuerdo para el desarrollo del proyecto que consiste en una planta de cogeneración eficiente con capacidad de generación de 638 MW de energía eléctrica y 1,247 toneladas/hora de vapor para entregar en la refinería Miguel Hidalgo, así como para suministrar energía al Sistema Eléctrico Nacional.

El inicio de su operación comercial se estima en el segundo semestre del 2017 y representará una inversión directa aproximada de 820 millones de dólares.

Por su parte, en conjunto con la japonesa Mitsui, la filial de Petróleos Mexicanos se asociará para el desarrollo del proyecto de Cadereyta, mismo que consiste en una planta de cogeneración eficiente con gas natural, cuya capacidad estimada de generación será de 380 MW de energía eléctrica y 760 toneladas/hora de vapor. El proyecto estará ubicado en la refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa. Su fecha de operación comercial está planeada para el segundo semestre del 2017, con una inversión directa aproximada de 590 millones de dólares.

Pretende llegar a 5,000 MW

En conferencia, el director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Alejandro Martínez Sibaja, aseguró que la estatal espera alcanzar una capacidad instalada de 5,000 MW mediante cogeneración, para lo cual tiene contemplados otros cuatro proyectos para llegar a un total de ocho asociaciones al concluir el sexenio.

De concretarse estos planes, la estatal tendría el equivalente a 8% de la capacidad eléctrica nacional actual, lo cual va en línea con los planes de implementación de la reforma energética, aseguró el subsecretario de Electricidad, César Hernández Ochoa. Los actuales proyectos de autoabasto podrán migrar a contratos de comercialización en el mercado, o servir al Estado para el servicio universal, según la ley.

En la actualidad, Pemex cuenta con la operación del proyecto Nuevo Pemex, en Tabasco, con el cual genera 300 MW desde el 2013, en sociedad con Abengoa y General Electric; además, construye otro complejo en sociedad con el consorcio integrado por Enesa Energía, Invenergy Clean Power LLC y Mexichem en el complejo procesador de gas Cactus, también en Tabasco.

De acuerdo con Eleazar Gómez Zapata, líder de los proyectos por parte de Pemex, los sistemas de cogeneración, que consisten en la instalación de turbinas que generan energía mediante vapor de agua con el calor residual de los procesos térmicos, como los distintos procesos de destilación en las refinerías o centros procesadores de gas, representan un costo 30% inferior que el promedio de los precios del resto de las tecnologías para generación de electricidad.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete