Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Senado ratifica a candidatos a Ifetel

La Cámara Alta dio validez a la elección de los 7 aspirantes a integral el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, quienes de inmediato asumirán su cargo. Las licitaciones de nuevas cadenas de TV y el apagón analógico, lo prioritario.

El Senado de la República ratificó con mayoría calificada a los siete aspirantes a comisionados que integrarán el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).

La Cámara dio así su aval a la terna propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para que Luis Fernando Borjón, Ernesto Estrada, Adriana Labardini, María Elena Estavillo, Gabriel Oswaldo Contreras, Mario Germán Fromow y Adolfo Cuevas Teja integren el pleno del Ifetel, órgano que de inmediato comenzará sus actividades.

Luis Fernando Borjón fue electo con 98 votos para que ejerza su cargo hasta febrero de 2016; Ernesto Estrada, también con 98 votos a favor, mantendrá el puesto hasta febrero de 2017.

Adriana Labardini obtuvo 99 votos y dejará el Ifetel en febrero de 2018. María Elena Estavillo, quien obtuvo 90 votos del Senado, dejará su cargo en febrero de 2019.

Por su parte, Gabriel Oswaldo Contreras consiguió 94 votos para quedarse en el pleno del Ifetel hasta febrero de 2020 con 94 votos.

Mario Germán Fromow, ratificado con 89 votos, ocupará un asiento en el pleno hasta febrero de 2021. Adolfo Cuevas Teja, el último votado con 81 sufragios, dejará su cargo hasta el mes de febrero de 2022.

ELECCIÓN CON DESENCUENTROS

La elección de los siete aspirantes, ahora comisionados ratificados para el Ifetel, causó reacciones diversas entre las fracciones políticas en la Cámara Alta. Las bancadas de izquierda cuestionaron la prisa por aprobar a los candidatos, mientras que una fracción del PAN afirmó que se cumplió con lo establecido en la Ley.

Legisladores más aseguraron que los candidatos no cumplían con los requisitos para integrar el pleno del Ifetel.

Hay candidatos que no resuelven el problema de conflictos de interés , dijo el senador perredista Alejandro Encinas en alusión a que María Elena Estavillo y Mario Germán Fromow Rangel han mantenido algún tipo de relación laboral o como peritos en las empresas a regular por el Ifetel.

Todos los candidatos a comisionados del Ifetel propuestos por Enrique Peña Nieto fueron ratificados por mayoría calificada en el Senado y en cumplimento a la legislación. Van a contribuir a que tengamos un sector muchísimo más dinámico que impulse el sector, con una visión totalmente imparcial y equitativa , indicó a su vez el senador Javier Lozano Alarcón.

Votamos por los comisionados de Ifetel que pondrán limites a monopolios y eviten los excesos del mercado de telecomunicaciones , añadió a su vez la senadora perredista Alejandra Barrales.

SALUDAN A CANDIDATOS A IFETEL

De inmediato, la organización Observatel saludó a los nuevos consejeros que integrarán Ifetel, a los que exhortó a impulsar la equidad e imparcialidad del nuevo organismo.

"Observatel da la bienvenida a los ciudadanos Fernando Borjón Figueroa, Gabriel Contreras Saldívar, Adolfo Cuevas Teja, María Elena Estavillo Flores, Ernesto Estrada González, Mario Fromow Rangel y Adriana Labardini Inzunza como comisionados del Ifetel y los exhorta a conducirse con legalidad, transparencia e independencia", dijo la organización en un comunicado.

COMISIONADOS, LIGADOS A INTERESES

Días atrás, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) solicitó al Congreso de la Unión revisar a profundidad la propuesta de candidatos a integrar los plenos de los futuros reguladores, luego que cinco de los candidatos propuestos por el Ejecutivo mantienen algún tipo de vínculo con empresas del sector o no cuentan con la experiencia necesaria.

Según la Amedi, cinco de los siete candidatos a integrar el pleno del Ifetel que deberá o no ratificar el Senado de la República como miembros de este organismo, no cumplen con los requisitos necesarios para conformar el primer directorio que dirigirá al Ifetel.

Hay personas que no cumplen con los requisitos constitucionales para ser comisionado. Algunos han tenido relación laboral con las empresas a regular o han estado relacionados con ellas. Otros carecen de la reconocida trayectoria que se requiere en el conocimiento de los sectores que serán regulados por el Ifetel , afirmó entonces la Amedi en un comunicado.

nlb

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete