Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Sobre la hora, seis firmas se apuntan para Trion

Los socios de Pemex para el campo saldrán del grupo formado por BP, BHP Billiton, Chevron, Total, Inpex, Exxon, Shell y Mitsubishi.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que tras la ampliación en el plazo de inscripción de licitantes para participar en la asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex), en un contrato de licencia de hasta 50 años en el campo Trion de aguas profundas del Golfo de México, seis empresas se sumaron a las dos participantes del proceso que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre.

Hasta el pasado lunes, en que se concedió una semana más para que las empresas entregaran la documentación y los pagos necesarios para ingresar al concurso, sólo la inglesa British Petroleum y la australiana BHP Billiton habían cumplido con estos requisitos, pero el órgano de gobierno del regulador aseguró que en dos días se concluyó el registro de la estadounidense Chevron, la francesa Total y la japonesa Inpex, además de que mismo realizaron sus pagos la también estadounidense Exxon, la holandesa Shell y Mitsubishi, también de Japón.

Además del contrato de licencia que firmarán con la CNH, las ganadoras de este primer farmout firmarán un acuerdo de operación conjunta con la subsidiaria de Pemex, Exploración y Producción, que tendrá una participación de hasta 45% del contrato. Las empresas podrán participar únicamente como licitantes asociados en consorcios que deben incluir como mínimo dos firmas con experiencia en la operación de campos a más de 1,500 metros de profundidad, aunque sólo una fungirá como operadora del campo, además de un posible socio financiero.

Por ello, las firmas tienen como plazo el 18 de noviembre para presentar su propuesta de licitantes agrupados que la CNH deberá aprobar 10 días después.

Bases finales de Ronda 1.4

En la sesión del órgano de gobierno de la CNH, los comisionados aprobaron la versión final de las bases de licitación y contrato para la adjudicación de otros 10 contratos de licencia también en aguas profundas, a los cuales añadieron una concesión para los licitantes a los que se les reconocerá la exploración mediante la técnica de tendido de líneas sísmicas de gran ángulo, o wide azimut, con un valor hasta 30% superior al de la sísmica convencional que ya se reconocía en el programa mínimo de trabajo obligatorio para los primeros años del contrato.

Rumbo a la adjudicación de estas áreas, el gobierno endureció las consideraciones ambientales indispensables en campos de alto riesgo en aguas profundas al definir como accidente grave cualquiera que impida los trabajos en el área durante 90 días y no de manera permanente, como se había establecido, con lo que los licitantes incurrirán en las sanciones económicas y de prestigio sin las demoras observadas en otros incidentes que se han observado en el mundo.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete