Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Suspenden cuarta subasta eléctrica

El fallo del proceso se daría el próximo 18 de diciembre; además de la CFE participarían cinco firmas privadas.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) notificó a los interesados, compradores potenciales y licitantes, la suspensión de la cuarta subasta para adquisición de energía, potencia y certificados de energía limpia (CEL) para el largo plazo, cuyo fallo estaba previsto a más tardar el 18 de diciembre, derivado de los cambios de administración en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Energía y el propio Cenace.

La suspensión se realizó en apego al inciso c) del numeral 5.1.5. del Manual de Subastas de Largo Plazo y a través del Sistema de Administración de Subastas, como lo marcan las Bases de Licitación de este proceso. También se hizo del conocimiento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que ejecutaría el proceso.

“La suspensión se deriva del cambio de administración en las entidades involucradas, es decir, la Comisión Federal de Electricidad, la Secretaría de Energía y el Cenace”, detalló el organismo, “esto brindará la oportunidad a las entidades involucradas de realizar una revisión de los objetivos y alcances de dicho proceso y fortalecerá los principios de máxima publicidad y transparencia con los que se rige este organismo”.

Una vez finalizada la revisión por parte de la nueva administración se notificará su reactivación de manera oportuna, aseguró el Cenace.

Para esta cuarta licitación, se redujo en 14% el volumen de energía requerido y en 32% el precio máximo en que se compraría la energía, mientras que en energía acumulable bajó 29% el volumen solicitado con un precio similar, además de que en CEL se redujo igualmente 29% el volumen solicitado y 9% el precio máximo al que se comprará, en comparación con la subasta de noviembre del 2017.

Pero además, como compradores para este cuarto proceso se inscribieron otras cinco empresas:  Iberdrola Clientes, Engie, Cemex, Fenix  y Tuto Energy Trading, cuyos requerimientos pasaron de 9% en el 2017 a poco más de 30% del equivalente de energía que solicita la estatal.

Cabe recordar que gracias a las tres subastas realizadas en 2015, 2016 y 2017 se comprometieron 9,000 millones de dólares en los próximos cinco años en la construcción o ampliación de capacidad de 70 nuevas centrales eléctricas solares y fotovoltaicas, con la instalación de 7,600 megawatts  por parte de 42 participantes en 19 estados de la República.

Con precios que llegaron a 21.34 dólares en el caso de los paquetes de energía y CEL de la energía solar y a 18.48 dólares en los proyectos fotovoltaicos, México se convirtió en el segundo país con precios más bajos en este tipo de tecnologías para la generación eléctrica, después de Arabia Saudita.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete