Lectura 4:00 min
Telecom dominan M&A durante primer trimestre
La adquisición de la cablera Time Warner Cable Inc lidera el ranking de Dealogic con una oferta de adquisición por parte de Comcast Corporation de 69,774 millones de dólares.

El sector de telecomunicaciones ha dominado en materia de fusiones y adquisiciones durante el primer trimestre de 2014 según datos ofrecidos por Dealogic, una plataforma global para la banca de inversión. En total, las diez operaciones más relevantes suman un valor de 266,777 millones de dólares.
La adquisición más importante del ranking recae en manos de Comcast Corporation. El operador de cable realizó a mediados de febrero una oferta de compra de Time Warner Cable Inc por un monto total de 69,774 millones de dólares. Esta operación llegó de sorpresa y relegó a un segundo lugar la oferta que un mes antes había realizado su rival Charter Communications Inc. el cuarto operador más grande de Estados Unidos- sobre Time Warner Cable por valor de 62,605 millones de dólares.
La transacción está al nivel del sector , dijo Adriana Berrocal, Accredited Senior Appraiser en Valuación de Negocios y de Activos Intangibles y Managing Director de BValue Consulting.
Francia también tiene una mención especial en el ranking del primer trimestre. Dos compañías, Bouygues y Altice (filial de Numericable), realizaron diferentes ofertas para hacerse con Société française du radiotéléphone (SFR). Finalmente, el Consejo de Supervisión de Vivendi decidió verder SFR a Numericable por 13,500 millones de euros (18,500 millones de dólares) y una asignación de 20% de capital.
La última operación más importante dentro del sector de las telecomunicaciones la protagoniza el grupo estadounidense Liberty Global tras ofrecer 10,782 millones de dólares por la adquisición de 72% de Ziggo NV, el operador de cable más grande en los Países Bajos.
El sector de las telecomunicaciones pasa por un momento muy relevante , afirmó Fernando Iunes, jefe global de banca de inversiones de Itaú BBA. Iunes detacó que el fenómeno se vive en todo el mundo hay un proceso muy fuerte de consolidación de triple play, ¿4play? etc. Por lo que es natural que tenga una participación muy grande en fusiones y adquisiciones , añadió.
La industria farmacéutica se encuentra en el tercer lugar del ranking de Dealogic. La compañía de origen irlandés Actavis, conocida por comercializar medicamentos genéricos, adquirió a su rival Forest Laboratories Inc por 25,337 millones de dólares.
La transacción más famosa de todo el primer trimestre ha sido la compra de la plataforma de mensajería WhatsApp por parte de la red social Facebook. La operación se fijó en 19,374 millones de dólares. La red social informó a través de un comunicado que que mantendrá WhatsApp como un servicio separado, tal como sucede con la aplicación Instagram.
La compra del productor de licores estadounidense Beam por parte de la compañía japonesa Suntory Holdings se queda en el séptimo lugar del ranking de dealogic. La adquisición ha sido cifrada en 16,008 millones de dólares.
Sólo una operación de bienes y raíces tiene cabida en el listado. La firma Greenland Holding Group Co. Ltd inyectará 10,662 millones de dólares a la compañía Shanghai Jinfeng Investment Co. Ltd. La operación se realiza a través de un intercambio de activos y busca intensificar la inversión de ambas compañías en el mercado asiático y europeo.
En último lugar se encuentra la adquisición de la cablera española ONO por parte de la británica Vodafone. La compra se realizó por un valor de 10,016 millones de dólares. Con este movimiento, Vodafone se quedaría con los 1.9 millones de clientes que ONO posee y daría un paso más en el camino a ofrecer servicios más unificados en Europa.
raquel.rivas@eleconomista.mx
mac