Buscar
Empresas

Lectura 6:00 min

Telefónica mantiene su interés por Iusacell

El grupo español espera la señal de Iusacell, o eventualmente Nextel, para hacer pública una oferta por alguna de estas dos operadoras, principalmente por la que mantienen en copropiedad Televisa y Grupo Salinas.

Telefónica mantiene su interés por hacerse con una compañía de telefonía celular en México. Uno de los posibles objetivos es Iusacell, operadora que mantienen en copropiedad Grupo Televisa y Grupo Salinas a partes iguales.

Grupo Telefónica sólo espera una señal para presentar una oferta formal por Iusacell o eventualmente Nextel, luego que desde semanas atrás se conociera que la firma española mantiene negociaciones con sus competidores mexicanos para adquirir a alguno de ellos bajo el amparo de la reforma constitucional al sector.

Miguel Calderón, vicepresidente de regulación de Telefónica México, sostuvo que esta compañía está abierta a todas las posibilidades para expandirse en el país.

Semanas atrás, el 15 de julio pasado, Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México, indicó también que la firma analizaría una posible compra de los activos de los que pudiera desprenderse América Móvil para dejar ser considerado por los reguladores como agente económico preponderante, siempre que la compañía de Carlos Slim le hiciera ojitos a Movistar.

(Iusacell) todavía no nos ha hecho ojitos, pero estamos abiertos a cualquier posibilidad. Estamos abiertos a crecer, ya sea orgánica o inorgánicamente, las decisiones las tomarán en el corporativo, pero seguimos abiertos, buscando una señal con ellos , afirmó Miguel Calderón durante un foro de telecomunicaciones organizado por Atlantic Council.

El 30 de julio, Grupo Telefónica confirmó que existe un proceso de negociación, pero no habiéndose alcanzado (aún) ningún acuerdo al respecto" para expandir sus operaciones en México, según un comunicado divulgado entonces al mercado español de valores.

La compra de la totalidad de Iusacell o una parte de ésta por Telefónica reafirmaría el inicio del reacomodo del mercado mexicano de la telefonía móvil y permitiría que Televisa pueda desprenderse de un activo que le ha significado pérdidas.

Para Movistar significa la oportunidad de consolidar su presencia en el país con la adición neta de más de 8 millones de clientes de consumo medio y alto, 169 pesos por mes, y de un espectro de alta capacidad para la transmisión de datos, que es con el que cuenta Iusacell.

Analistas consultados por El Economista han considerado que es más factible que Telefónica se muestre interesada en el 50% de Iusacell que pertenece a Grupo Televisa, participación adquirida en el 2012 por la televisora en poco más de 1,500 millones de dólares y que a la fecha representa pérdidas contables en los reportes financieros de ésta.

En el reporte financiero del último trimestre del 2013 enviado a los mercados, Grupo Televisa reportó que las pérdidas netas por la participación de negocios conjuntos pasaron de 666 millones de pesos en 2012, a 5,657 millones en el 2013, de los que 4,836 millones corresponden a la inversión que la televisora realizó en Iusacell.

Pero las pérdidas para Televisa en sus negocios conjuntos cedieron en el segundo trimestre del 2014, gracias a las alianzas comerciales que mantiene con Univisión, más no tanto por Iusacell. Las pérdidas pasaron entonces de 591.6 millones de pesos en el segundo cuarto del 2013, a 461.8 millones al cierre de dicho periodo.

La posibilidad de que Telefónica adquiera la participación de Grupo Televisa en Iusacell despeja del camino toda pérdida contable que la televisora haya registrado en su inversión, han afirmado analistas.

La venta daría a Televisa la oportunidad de formalizar una alianza con Telefónica como su socio natural en cuanto la oferta de contenidos y de paso la empresa de San Ángel saldría airosa de una apuesta que a la fecha ha visto reducir el valor de su inversión en Iusacell en cerca de un 30 por ciento.

Televisa puede vender a Telefónica su parte al mismo precio que la compró y mantener en buenos términos a la firma española como socia en el mercado de las telecomunicaciones, dado que ambas hacen equipo en la operación de la red de fibra óptica GTAC, en la que también participa Megacable.

Analistas consideran que Televisa se encuentra en la mejor posición para desprenderse del 50% de Iusacell y salir con dignidad , por ahora, del negocio de la telefonía móvil, donde ha visto poco favorecidos sus intentos por ingresar a este lucrativo mercado.

Al comenzar el 2014, se divulgó que Iusacell tendría un valor de mercado de 6,000 millones de dólares, cifra que habría descendido hasta los 4,000 millones a la mitad del año.

La demanda contra México

Grupo Telefónica espera también que se encuentre pronto una solución a la querella legal que mantiene en contra del país por las políticas que modificaron las tarifas en materia de interconexión y que se tradujeron en pérdidas para esta empresa.

En el 2012, Telefónica presentó una demanda de arbitraje contra México ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.

La firma española argumentó entonces que las nuevas regulaciones en cuento a la interconexión también vulneraba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre México y España en el 2008.

El origen de la demanda de Telefónica obedeció a que la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) ordenó bajar las tarifas de interconexión en un 61 por ciento.

En junio del 2011, la Cofetel avaló que la tarifa de interconexión pasara de 95 a 34 centavos, lo que terminó por afectar las operaciones de Telefónica.

La operadora reclama desde entonces un pago de 14,737 millones de pesos como compensación por las afectaciones.

En un gesto de buena voluntad, la compañía intentaría desistir de esta acción legal, si en el país se muestran mejores condiciones para su desempeño.

El arbitraje lo está llevando nuestro corporativo en España. Estamos en perfecto tiempo de poder cambiar. Nosotros no queremos estar peleados con nadie. Estamos en la mejor expectativa de quitarnos cualquier conflicto con el gobierno , comentó Miguel Calderón.

nicolas.lucas@eleconomista.mx

mfh

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete