Lectura 4:00 min
Textiles y moda de Colombia apuntan a Europa
La edición 2013 de Colombiatex de las Américas tiene la mira puesta en Europa, aprovechando que en el primer trimestre de este año entrará en vigor el TLC entre Colombia y la UE.

MEDELLÍN, Colombia. La edición 2013 de Colombiatex de las Américas tiene la mira puesta en Europa. Aprovechando que en el primer trimestre de este año entrará en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea, la feria de materias primas textiles, suministros y maquinaria para la industria de la confección, textil y calzado más importante de América Latina decidió tener al bloque de países europeos como el invitado principal.
En el encuentro, que se llevará a cabo del 22 al 24 de enero en la Plaza Mayor de Medellín, se esperan generar oportunidades de negocio para el sector textil, confección, diseño y moda de Colombia por más 120 millones de dólares. Negocios que serán impulsados por los 475 expositores, 30,000 visitantes y 1,500 compradores internacionales provenientes de 46 países, quienes estarán a la búsqueda de nuevos materiales, innovaciones y tecnologías para desarrollar la industria textil a nivel global.
Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, el instituto organizador de la feria, se mostró optimista por el crecimiento de Colombiatex desde su primera edición, hace 25 años. Para este año hemos crecido la exhibición en 1,300 metros cuadrados, para llegar a 9,700 metros cuadrados, mientras que los expositores internacionales ya representan 43% del total. Queremos posicionar esta feria a nivel internacional aprovechando el TLC con la Unión Europea .
El directivo del instituto dedicado a generar herramientas de investigación, comercialización y exportación del sistema moda colombiano consideró que la crisis económica que afecta a algunos países de la Unión Europea no debe frenar los negocios de la industria textil.
Con la crisis en Europa debemos entender que los negocios no se hacen de un día a otro, que son 27 países actualmente y que no todos están en crisis y que debemos trabajar para que los negocios se cristalicen a mediano plazo .
María Antonia Van Gool, Embajadora-Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, comentó que esta feria será clave en los pronósticos que se tienen sobre el TLC entre la UE y el país sudamericano. En el mediano plazo, se estima que con el TLC Colombia tendría un aumento del PIB de 1.5% y el ingreso por sus exportaciones subiría 500 millones de dólares al año .
La relevancia del TLC, agregó la embajadora, no sólo es comercial. Tratará sobre desarrollo sostenible, derechos laborales, ambiente y derechos humanos en general. Todos estos rubros van a ser monitoreados de común acuerdo; juntos buscaremos un desarrollo sostenible, que va más allá de un intercambio comercial .
Al preguntarle qué papel jugará Colombiatex 2013 para posicionar los productos colombianos en el continente europeo, Van Gool respondió: Queremos que en la Unión Europea se conozca la creatividad colombiana tanto en las materias primas como en los productos ya terminados. Lo colombiano es mucho más original, es una mezcla de telas y diseños única .
INNOVACIÓN Y TENDENCIAS
Colombiatex de las Américas 2013 contará con nueve pabellones, destacando el nuevo Sí futuro, Denim Review + Sportive Review, un espacio que reflexionará sobre el futuro de la industria, abordando la unión de dos grandes tendencias en el mundo de la moda: la mezclilla y la ropa deportiva.
También estará el Foro de textiles y de insumos, que ofrecerá información sobre las últimas tendencias de moda, calzado y marroquinería para la temporada Primavera-Verano 2013; así como el Pabellón del Conocimiento Inexmoda-UPB, espacio académico en el que se presentarán 22 conferencias sobre innovación de los textiles en el mundo.
RDS