Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Ve Cenace fusión de red eléctrica nacional en el 2018

El Centro proyecta la integración al sistema independiente de la península de BC mediante una red de cables de 400 kilómetros.

Playa del Carmen, Qroo. El Sistema Eléctrico Nacional, que actualmente se encuentra dividido gracias a que la red de la península de Baja California es independiente, logrará al fin la consigna histórica de conectarse con el resto del país a más tardar en el 2018, aseguró el coordinador del Sistema Eléctrico Nacional del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), Gustavo Villa Carapia.

En el Foro Internacional de Energías Renovables, el coordinador de este organismo, aún dependiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que ya existe un proyecto para llegar a esta integración mediante una red de cables de 400 kilómetros que mediante una conexión con un voltaje de 400 kilovoltios de corriente alterna se unirá al sistema independiente que hoy tiene la península de Baja California, de 500 megawatts, con el resto del país, que cuenta con poco más de 60,000 megawatts instalados.

En 2018 está prevista la interconexión de Baja California con el resto del sistema para formar un solo sistema interconectado desde Tijuana hasta Cancún , aseveró el funcionario en entrevista.

Gustavo Villa mencionó que al proceso de conexión todavía le falta la definición de una tecnología, puesto que el enlace será asíncrono o estará en sincronía con el voltaje estadounidense, situación técnica que todavía no se ha definido porque va a depender de cómo quede conectada la red de Baja California con la de Estados Unidos -donde se conecta mediante tres lineas de 286 megawatts- ya que por estabilidad el resto del sistema nacional no se puede sincronizar con Estados Unidos, pero una red sin sincronía no funciona en el país, lo que implica mayores estudios en los próximos meses.

Además de esta integración, que conectará al país con el sistema eléctrico de Estados Unidos, el Cenace tiene contemplado un crecimiento de 35% de las redes de transmisión del país, para integrar los proyectos renovables en puerta con la reforma energética, de los que destacan 30 megawatts solares y 1,118 eólicos al concluir el 2014.

NUEVO CENACE

El funcionario dijo que el nuevo organismo que regirá la transmisión de energía en el mercado abierto aún está en espera de la aprobación de la legislación secundaria y elaboración de su reglamento, por lo que en máximo seis meses después de la promulgación de la Ley de la Industria Eléctrica, la Secretaría de Energía definirá su estructura orgánica, presupuesto, plantilla laboral y condiciones técnicas.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete