Lectura 3:00 min
El AICM se prepara para elevar su capacidad operativa
El aeropuerto tiene en marcha una licitación para realizar el proyecto ejecutivo para la construcción de rodajes de salida rápida en una de sus pistas, con lo cual inician los trabajos para mejorar la infraestructura de lado aire.

Entre las empresas que han manifestado su interés en el proceso están: Ayesa, Supyc e Ingeniería y tecnología en aeropuertos y helipuertos.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se prepara para incrementar su capacidad operativa, por lo que tiene en marcha una licitación para realizar el proyecto ejecutivo para la construcción de rodajes de salida rápida en una de sus pistas (05R-23L). El presupuesto para realizar los trabajos es de 10 millones de pesos.
El fallo está previsto para darse a conocer el próximo 24 de febrero y entre las empresas que han manifestado su interés en el proceso están: Ayesa (de origen español), Supyc e Ingeniería y tecnología en aeropuertos y helipuertos.
Con este procedimiento público, la principal terminal aérea del país inicia los trabajos para mejorar la infraestructura de lado aire (pistas, calles de rodajes, plataformas, posiciones y ayudas visuales, entre otros elementos) como parte de una modernización integral con el objetivo de estar en mejores condiciones para atender la demanda de visitantes rumbo a la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
Actualmente la operación está restringida, aunque se prevé que antes de terminar el primer semestre del año se anuncie una ampliación, la cual no llegará a las 61 operaciones (despegues y aterrizajes) que estaban autorizadas hasta el 2022 y que se redujeron por cuestiones de saturación.
“Existe una disposición temporal por parte de la Agencia Federal de Aviación Civil en México (AFAC) de mantener 43 operaciones por hora, sin embargo, a la fecha se sigue registrando demanda de servicios aeroportuarios en el AICM existiendo la posibilidad de que la AFAC en un corto plazo, autorice el incremento en el número de operaciones por minuto, así como instruir al AICM a que garantice la seguridad operacional en pistas y calles de rodaje, a través de la infraestructura idónea para la operación de las aeronaves”, informó la administración del aeropuerto a los interesados.
Por lo anterior, es necesario generar las condiciones adecuadas de infraestructura para que la actividad del aeropuerto se mantenga con las eficiencias actuales, las cuales hicieron que el año pasado fuera el más puntual de acuerdo con la consultora Cirium.
“Se requiere desarrollar un proyecto que contemple la configuración de tres calles de salida rápida a 25°, que sirvan a la pista 05R para los aterrizajes, mejorando la capacidad aeroportuaria, disminuyendo los tiempos de ocupación de pista”, se explicó.
El proyecto ejecutivo a elaborar debe contener la ubicación precisa en que se construirá la obra, la descripción y planos del proyecto, las características y condiciones generales de operación y el programa de obra e inversión, con la finalidad de que el presente año empiece su construcción.
Durante el primer mes del 2025, el AICM registró tres millones 715,108 pasajeros atendidos, una baja interanual del 2.1%. Los usuarios nacionales disminuyeron 3.9% y los internacionales incrementaron 0.7% debido a que Volaris y Aeroméxico han reajustado sus operaciones internacionales. En operaciones comerciales, la caída fue del 0.4%, al pasar de 25,531 a 25,418. En enero del 2024 se implementó una nueva reducción de operaciones, de 52 a 43 por hora.