Lectura 3:00 min
Aranceles descolocan a aguacate colombiano frente al mexicano
Mientras Colombia y otros exportadores de aguacate enfrentan un arancel del 10%, México quedó exento, lo que coloca a los aguacateros colombianos en desventaja, ya que su producto se encarecerá y perderá competitividad, señalan.

Colombia aporta el 2.6% del aguacate que importa Estados Unidos. Foto: Reuters
El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a los productos colombianos ha generado preocupación en el sector agrícola y grandes expectativas sobre lo que va a pasar y cómo se sentirá el golpe a los diversos sectores del agro nacional. Uno de los que más se impactará, sin duda, es el del aguacate Hass.
Katheryn Mejía Vergel, directora ejecutiva de Corpohass, advirtió que la medida afecta directamente la competitividad del producto colombiano frente a su principal competidor: México, que provee 79.7% de los aguacates consumidos en EU.
Mientras países como Colombia, Perú y otros exportadores de aguacate recibieron el arancel del 10%, México quedó fuera de la medida. La directora ejecutiva de Corpohass, dijo que esto deja a los productores colombianos en una posición desfavorable. “Si bien es cierto que nuestros competidores enfrentan esta carga, México, que es el principal proveedor del mercado estadounidense, quedó exento. Eso nos deja en un nivel de competitividad muy distinto”, aseguró.
Debido a la decisión del gobierno de los Estados Unidos, el sector evalúa estrategias para minimizar el impacto y mantener su presencia en el mercado estadounidense. Hoy, el 50% de las exportaciones colombianas de aguacate tienen como destino Estados Unidos, un mercado clave ante las crecientes dificultades en Europa.
Mejía Vergel destacó que la industria genera cerca de 79,000 empleos formales y sustenta a más de 240,000 personas en 250 municipios de 17 departamentos. Ejemplo de la importancia del mercado gringo: en la pasada final del Super Bowl llegaron 6,500 toneladas exportadas ensolo unos días desde el país. Actualmente, el estadounidense promedio consume unas 9 libras de aguacates al año e importa anualmente casi 3,000 millones de libras de aguacates. De hecho, el 90% de los aguacates que comen los estadounidenses son importados y cerca del 90% de esas importaciones provienen de México; Colombia aporta un 2.6 por ciento.
La preocupación es que el aguacate Hass es uno de los productos más rentables del sector agrícola en Colombia. Según cifras de la Asociación Nacional de Exportadores, el mercado superó en 2024 los 300 millones de dólares en ventas, con un aumento de 54.3% frente a 2023.
Expertos indica que, independiente de que la decisión de Trump hubiera sido imponer aranceles a México, las empresas estadounidenses hubieran seguido importando de México porque es la única manera de satisfacer la demanda durante todo el año y porque los consumidores estadounidenses seguirán comprando aguacates sí o sí.