Lectura 2:00 min
Arranca segunda licitación para compra de fármacos
Se buscará adquirir los medicamentos de bajo volumen, que representan alrededor del 4.2% de todas las piezas solicitadas.

CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Eduardo Clark, subsecretario de Salud, mostró los nuevos modelos de compra de medicamentos por parte del gobierno de México. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Este martes 18 de febrero inicia la segunda licitación pública de la compra consolidada de medicamentos, material de curación y dispositivos para el periodo 2025-2026, informó el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark.
A través de este proceso se buscará adquirir los fármacos e insumos médicos de bajo volumen, que representan alrededor de 212 millones de piezas o el 4.2% de todas las piezas solicitadas por las 26 instituciones de salud involucradas. El fallo se espera dar a conocer el próximo 18 de marzo.
El funcionario federal resaltó que durante el proceso de compra consolidada han priorizado las piezas de los productos médicos, ya que la gran mayoría de las claves son de muy bajo volumen y éstas quedaron desiertas o sin oferta en la primera licitación.
“De las 1,044 claves que se quedaron sin propuesta, más del 70% eran de menos de 5,000 piezas para dos años, que para un sector de salud gigantesco eso es nada, en términos generales, y por eso se fueron a una segunda ronda”, puntualizó. La razón principal por la que estas claves quedaron desiertas abundó Eduardo Clark, fue porque eran piezas de bajo volumen, lo que hacía que los requisitos técnicos, como la entrega directa a los estados, no fueran convenientes para los proveedores, sobre todo, cuando se trataba de 3,000 piezas para dos años. Bajo la licitación de la compra consolidada bianual está contemplado comprar 4,982 millones de piezas de medicamentos e insumos para la salud, que incluye material de curación, dispositivos, etc.
Las piezas licitadas corresponden a las solicitadas, en conjunto, por las 26 instituciones de salud, como el IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE, para atender a la población entre 2025 y 2026.
Eduardo Clark recordó que, tras el fallo de la primera licitación para casi el 73% de las piezas que requiere el sector salud, anunciado el 14 de enero pasado, se está revisando con los proveedores la entrega de las claves urgentes.