Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

AstraZeneca respalda al Plan México

La farmacéutica creará 600 empleos, con lo que incrementará su fuerza laboral en más de 50 por ciento.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

El Plan México es una señal de confianza y compromiso del gobierno federal para desarrollar la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, al que se suma y respalda AstraZeneca, aseguró el presidente y director general de la firma farmacéutica en México, Julio Ordaz.

Este respaldo se ratifica con la reciente inversión de 600 millones de pesos que destinarán este año en su Centro de Innovación y Tecnología (GITC por sus siglas en inglés), en la expansión y equipamiento de las oficinas en Guadalajara, Jalisco, así como la creación de espacios de innovación abierta.

Destacó que con esta inversión se generará una derrama económica de 1,900 millones de pesos y la creación de 600 empleos, con lo que incrementará su fuerza laboral en más de 50%, pasando de 750 a más de 1,350 colaboradores. Julio Ordaz explicó que más del 34% de la investigación clínica que realiza AstraZeneca a nivel global se lleva a cabo en México, lo que equivale a unos 65 estudios (con una inversión de 17 millones de dólares en 2024), de unos 189 a nivel mundial.

“Específicamente temas de investigación clínica es uno de los puntos primordiales en AstraZeneca. El objetivo es cómo podemos crear más y cómo podemos seguir colaborando en ese sentido. Creo que es una claridad hacia adelante de cómo podemos seguir impactando en el país y construir en conjunto” a partir del Plan México, resaltó el directivo.

AstraZeneca, con 65 años de operaciones en México, produce alrededor de 40 millones de cajas de medicamentos al año en su planta de manufactura del Estado de México. Parte de esa producción se queda en el país y otra proporción se destina a mercados de Latinoamérica, como Colombia, Ecuador, Perú y Chile. No exporta a Estados Unidos desde México.

AstraZeneca produce medicamentos para tratar enfermedades en áreas terapéuticas como cardiovascular, renal, metabólico, respiratorio, inmunológico, oncológico y enfermedades raras. Julio Ordaz agregó que México es un país con gran potencial para la innovación y es crucial que esa innovación en nuevos medicamentos llegue a los pacientes. Recordó que el país ocupa uno de los primeros 15 lugares a nivel global en el mercado farmacéutico.

El directivo subrayó la importancia de la colaboración entre diversas entidades, tanto gubernamentales como privadas, para promover la innovación y lograr avances. Además, destacó la relevancia de la creación de una Secretaría dedicada específicamente a la innovación.

“Hace mucho que no teníamos un Plan así de claro y contundente, creo que ahora es el momento de ponernos a actuar y cómo asegurar que como industria somos parte de ese plan que tenemos hacia el futuro”, Julio Ordaz.

Julio Ordaz recordó que su meta como farmacéutica global es lanzar 20 nuevos medicamentos para el 2030.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete