Lectura 3:00 min
Autoconsumo será el gran detonador de energía limpia en México: Enlight
El autoconsumo, antes denominado abasto aislado, es una modalidad de generación eléctrica en sitio, destinada exclusivamente a satisfacer las necesidades propias de la empresa usuaria.

La actividad de autoconsumo eléctrico que en el nuevo marco legal establece que para los generadores de más de 0.7 pero menos de 20 megawatts se simplificará la obtención de su permiso de generación y consumo en sitio de la energía será uno de los mayores detonantes de energía renovable en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró la empresa especializada en soluciones de energía limpia, Enlight.
El autoconsumo, antes denominado abasto aislado, es una modalidad de generación eléctrica en sitio, destinada exclusivamente a satisfacer las necesidades propias de la empresa usuaria. Uno de los aspectos destacados del autoconsumo es su flexibilidad operativa, que permite a las empresas producir y gestionar su propia energía, a través de una red eléctrica privada diseñada para este fin; reduciendo la dependencia de la red eléctrica tradicional.
Te puede interesar
A diferencia de otros modelos, el autoconsumo prioriza la autonomía energética, habilitando la integración de tecnologías como los paneles solares y sistemas de almacenamiento para garantizar un suministro de energía continuo.
Aidana Velázquez, gerente de relaciones institucionales de Enlight México, empresa mexicana especializada en soluciones de energía renovable destacó el papel estratégico del autoconsumo eléctrico como herramienta para contribuir a la sostenibilidad de empresas e industrias; resaltando su impacto positivo para incidir en el desarrollo económico del país y el fortalecimiento de la industria nacional hacia un modelo energético más sostenible.
La Ley del Sector Eléctrico da una nueva estructura al mercado eléctrico, prevalencia para CFE, conservación del mercado eléctrico mayorista y esquemas de participación para privados, entre los que destacan la generación distribuida, el autoconsumo y la generación para el mercado eléctrico. En este tenor, se amplían los límites para la generación distribuida hasta 0.7 megawatts y el autoconsumo interconectado con capacidad de 0.7 a 20 megawatts puede tener un trámite simplificado.
“El autoconsumo podrá ser interconectado o aislado”, asegura Enlight, lo que incentiva a su generación de forma sin precedentes.
Con los modelos de generación de participación propia se busca acelerar el desarrollo de proyectos de energía renovable, así como brindar oportunidades de inversión y el aprovechamiento de fuentes de energía limpia y tecnologías innovadoras, incluyendo la generación fotovoltaica y las microrredes. Este enfoque fomenta la creación de un mercado más competitivo al permitir la participación privada en la generación de electricidad. Además se abren oportunidades para lograr asociaciones estratégicas que impulsen la transición hacia fuentes de energía más limpias que fortalezcan la seguridad energética y la economía local.
Una de las grandes oportunidades con la promulgación de la Ley del Sector Eléctrico es la ventana para atraer inversión para la generación de energía, que alineada al Plan México sobre el desarrollo nacional, así como a programas enfocados en promoción de energías renovables y eficiencia energética subrayan la necesidad e importancia de que esas fuentes de generación de energía sean locales, independientes y gestionables.