Lectura 1:00 min
CFE va por máximo de inversión, afirma Sener

La nueva Ley señala que el suministro básico sólo puede proveerlo la empresa pública del Estado (CFE).
Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, aseguró que el presente sexenio tendrá una inversión histórica en transmisión de electricidad para que se logren las metas de energía limpia que al 2030 en un escenario bajo serán el 37.8% del total de la generación, pero en un escenario alto, con adiciones de 23 terawatts e inversiones de 23,400 millones de dólares llegarán a 45% de la energía.
Así, 7,500 millones irán para proyectos de transmisión que implican la ampliación de las redes, en espera de que se apliquen todos los modelos ahora permitidos en la ley, que van desde nuevos productores independientes de energía o generadores contratados a largo plazo (15 años) por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta los generadores exentos o de generación distribuida, los que participen con grandes volúmenes comercializados entre privados en un mercado mayorista, y desde luego las adiciones de nueva capacidad de la CFE.