Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

China aumentaría sus compras agrícolas desde Sudamérica

El mayor importador agrícola del mundo ahora buscará abastecerse, en mayor medida, de carne, productos lácteos y cereales procedentes de países como Brasil, Argentina, así como de Europa y el Pacífico, de acuerdo con analistas

Descripción automática

Los envíos a China del principal proveedor de soya, Brasil; el mayor exportador de trigo, Australia; y el principal proveedor de carne de cerdo, Europa, podrían aumentar a medida que se recrudece la guerra comercial entre las mayores economías del mundo, según trabajadores del sector y analistas.Creditos automáticos

Los nuevos aranceles aplicados por China a los productos agrícolas estadounidenses están a punto de modificar los flujos comerciales mundiales, impulsando al principal importador agrícola del mundo a abastecerse en mayor medida de carne, productos lácteos y cereales procedentes de países de Sudamérica, Europa y el Pacífico.

Los envíos a China del principal proveedor de soya, Brasil, el mayor exportador de trigo, Australia, y el principal proveedor de carne de cerdo, Europa, podrían aumentar a medida que se recrudece la guerra comercial entre las mayores economías del mundo, según trabajadores del sector y analistas.

China tomó represalias rápidamente el martes contra los nuevos aranceles estadounidenses, anunciando subidas del 10% y el 15% de los gravámenes a la importación de productos agrícolas estadounidenses por valor de 21,000 millones de dólares.

"Habrá un desvío del comercio tras los aranceles de China a los productos estadounidenses", dijo Pan Chenjun, analista de proteínas animales de Rabobank en Hong Kong. "Los principales productos que se verán afectados son las vísceras de cerdo y las patas de pollo. En el caso de la carne de cerdo, tanto músculo como vísceras, China se abastecerá más de Brasil, España, Países Bajos y otros países de la UE."

China es el mayor mercado para las exportaciones agrícolas estadounidenses, con 29,250 millones de dólares en productos en 2024, y cualquier cambio en los flujos comerciales podría crear oportunidades para los exportadores rivales. Eso continuaría una tendencia en la que China ha frenado la dependencia de la agricultura estadounidense desde la guerra comercial durante el primer mandato del Presidente Donald Trump. Se espera que, como consecuencia, aumenten los envíos de carne europea y sudamericana a China, según los analistas. Aunque China inició el año pasado investigaciones " antidumping " sobre las importaciones de carne de cerdo y productos lácteos de la Unión Europea, las ventas no se han visto afectadas.

Más cereales brasileños y australianos

Cerca de la mitad de las exportaciones estadounidenses de soya van a China, a pesar de que el comprador número uno del mundo ha reducido su dependencia de la oleaginosa estadounidense desde el primer mandato de Trump. El último arancel a la soya estadounidense anuncia una dependencia aún mayor de Brasil y Argentina. "Desde la perspectiva de la soya, es probable que los proveedores sudamericanos se beneficien. Los proveedores de otras semillas oleaginosas, como la colza, también podrían verse impulsados", afirmó Dennis Voznesenski, analista de Commonwealth Bank en Sídney.

China sigue dependiendo de Estados Unidos para cerca de dos tercios de sus compras de sorgo, y es probable que el arancel del 10% impuesto por Pekín a este cereal destinado a la alimentación animal favorezca a los agricultores australianos. "El sorgo sería un claro ganador. Probablemente también se beneficiaría la cebada", dijo Rod Baker, analista de Australian Crop Forecasters en Perth.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete