Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Colombia busca negociar rebaja arancelaria

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores señaló que están buscando caminos y alternativas comerciales ante esta situación comercial, que algunos gremios han calificado de preocupante.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Tras casi una semana desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso medidas arancelarias globales, la Cancillería de Colombia, liderada por Laura Sarabia, Ministerio de Comercio bajo encargo de Cielo Rusinque, la cartera de Agricultura al mando de Martha Carvajalino y Carmen Caballero quien está al frente de Procolombia se reúnen con los líderes de los principales gremios productivos para buscar alternativas ante esta situación.

En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores señaló que están buscando caminos y alternativas comerciales ante esta situación comercial, que algunos gremios han calificado de preocupante.

En la reunión acudieron los siguientes líderes: María Claudia Lacouture, presidente de Amcham, José Félix Lafourie, líder de Fedegan, también estuvo presente en la reunión Natalia Gutiérrez, presidente de Acolgen, ⁠Ana Fernanda Mahiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, ⁠Germán Arce el encargado de Asofiduciarias.

En la reunión también se hicieron presentes ⁠Javier Díaz, presidente de Analdex, ⁠Jorge Bedoya presidente de la SAC, ⁠Jonatan Malagón de Asobancaria, Bruce Mac Master, líder de la Andi, Germán Bahamón presidente de la Federacion Nacional de Cafeteros, también asistieron Katherine Mejía, presidente de Corpohass, Augusto Solano presidente de Asocolflores, Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional y a última hora se sumó Paula Cortés presidente de Anato.

Previo a la reunión, Lacouture dijo que el camino es negociar con Estados Unidos la reducción de ese arancel de 10%. Situación que confirmó la presidente de AmCham luego del encuentro. “Se buscarán herramientas para abrir los canales”, dijo.

Señaló que el Gobierno debe solicitar consultas bilaterales a través del mecanismo de solución de controversia del acuerdo comercial, invocando el claro caso de incumplimiento. “Esta es una herramienta legal del acuerdo”, dijo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete