Lectura 2:00 min
Colombia vive “Día Cívico” para impulsar reformas sociales
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en Colombia, declaró -a través de un decreto- la celebración este martes de un “Día Cívico” en todo el país que para los funcionarios públicos y trabajadores puedan plegarse a las manifestaciones del oficialismo en apoyo a una reforma laboral y una de salud.

Bogota,,Colombia,-,April,26:,Heavy,Traffic,In,Downtown,Bogota,
El Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en Colombia, declaró -a través de un decreto- la celebración este martes de un “Día Cívico” en todo el país que para los funcionarios públicos y trabajadores puedan plegarse a las manifestaciones del oficialismo en apoyo a una reforma laboral y una de salud.
Así, este martes fue declarado como día no hábil, lo que en la práctica significa que cada entidad -tanto pública como privada- tiene el poder de decidir si acogerse o no a este decreto.
En el marco de las manifestaciones, el presidente Petro participó de las mismas y manifestó que el Gobierno insistirá en la consulta popular en pro de los proyectos políticos que tambalean en el Congreso de la República. La intervención del presidente duró cerca de 40 minutos y en ella insistió en su discurso de defensa de los derechos laborales y la importancia de este mecanismo de participación ciudadana como propulsor de las reformas sociales en el Congreso.
De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, el “Día Cívico” podría costarle al país 360 millones de dólares, debido a que cientos de comercios cerrarían sus puertas por seguridad.
"El PIB nacional es de 398,000 millones de dólares, que al dividirse por 365 días del año arroja un valor de 1,090 millones de dólares. Si suponemos, conservadoramente, que la afectación para mañana sea de 33%, tendríamos que la decisión del Gobierno le significaría al país una pérdida del orden de 360 millones de dólares", afirmó Cabal.