Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Construcción del tren a Querétaro inicia próxima semana

Todavía se analiza construir una estación en Huehuetoca, Estado de México

Tren del futuro. Por sus características de propulsión y operación será el más moderno del continente. Foto: Shutterstock.

Foto: ShutterstockTren del futuro. Por sus características de propulsión y operación será el más moderno del continente. Foto: Shutterstock.

La construcción del tren de pasajeros México-Querétaro iniciará la próxima semana (estaba previsto que arrancara este 1 de abril) y todavía se analiza la construcción de una estación en Huehuetoca, Estado de México, y otra en el aeropuerto de Querétaro, que se sumarían a las de Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro, informó el gobierno federal.

“Hemos desarrollado la ingeniería básica suficiente para poder iniciar en esta quincena inclusive, ya, la construcción de esta vía férrea. El día lunes estamos informados de que dispondremos ya de los recursos necesarios para activar todos los frentes de construcción”, dijo el Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Vallejo.

Este miércoles, en la conferencia mañanera encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum se ofrecieron avances de los diversos proyectos ferroviarios que se construirán durante su administración, aunque no se hizo ninguna referencia a los montos de inversión que se requerirán.

En el caso del México-Querétaro (que será punto de partida para las líneas a Nogales y Nuevo Laredo), de acuerdo con el análisis costo beneficio requerirá de 167,638.2 millones de pesos para construir los 226 km que tendrá de longitud. Dicho monto de inversión es 123.5% mayor al anunciado en octubre pasado durante el “banderazo” de inicio de trabajos preliminares (75,000 millones de pesos).

“Tenemos reuniones, múltiples reuniones con los gobiernos de los estados, sobre todo de Querétaro para el emplazamiento de las estaciones en San Juan del Río, en Querétaro y posiblemente en el Aeropuerto Internacional de Querétaro. Estamos haciendo reconocimientos terrestres, ahora con los concesionarios de vía, porque estaremos trabajando con vía de carga activa, la más importante y la más transitada del país”, detalló el ingeniero militar.

Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, detalló que, como parte de las actividades que le corresponden, continúan con la elaboración de los estudios de demanda que incluye el procesamiento de encuestas sobre la preferencia que tienen las y los ciudadanos si van a optar por un tren o por un autobús, o si van a optar por auto particular o por un tren.

Al respecto, en el análisis costo beneficio del proyecto que fue firmado por él, con fecha del 18 de marzo, se refiere: los estudios de demanda cuentan con un 90% de avance, por lo que será remitida en el plazo dispuesto por los lineamientos. Para lo anterior, se integra la carta compromiso con la fecha límite específica para su entrega.

Luego de que Andrés Lajous hiciera referencia a la estación de Huehuetoca, lo que no hizo el ingeniero militar porque no está contemplada en la información oficial (por el momento), El Economista preguntó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) su opinión al respecto y la respuesta fue que “se encuentra en estudio por parte de la ARTF”.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete