Lectura 4:00 min
Cooperativas, aliados clave por la autosuficiencia alimentaria
- Las cajas populares realizarán un papel fundamental en el financiamiento para la transformación del sistema alimentario nacional, con créditos justos para productores socias y socios.
- En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, se consolida una alianza histórica entre el Sector Cooperativo y el Gobierno Federal para respaldar a las personas productoras del campo.

Branded Content
Zinapécuaro, Michoacán.- El sector cooperativo de ahorro y préstamo participará activamente en el logro de la autosuficiencia y soberanía alimentaria en el país, por medio de préstamos, al amparo del programa “Cosechando Soberanía”, una alianza desarrollada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Secretaría de Agrícultura y Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, con la entrega de financiamientos a intereses accesibles, garantías y seguros respaldadas por el Gobierno de México, para las personas productoras del campo.
Durante el evento Fortaleciendo la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria, se entregaron las primeras constancias de este crédito a Elvia Nonato Reyes, productora de maíz, y María Izquierdo Vázquez, productora de leche, simbolizando el arranque de este modelo que prioriza el bienestar de quienes trabajan la tierra.
El financiamiento no solo contempla el crédito, sino una cobertura integral que incluye un seguro contra fenómenos climáticos como sequías, heladas o lluvias excesivas, y un esquema que garantiza la compra de la producción a precio justo. Este modelo será aplicado inicialmente en municipios de Michoacán, que forman parte de los 155 que son prioridad para este año, con la meta de extenderse a más regiones estratégicas del país.
Caja Popular Cerano, parte de una red solidaria que crece
La entrega de estos créditos fue posible gracias a la participación de Caja Popular Cerano, integrante de la Red de Cajas Populares Alianza, con presencia activa en diversos estados del país y que inicia este programa en Michoacán. Esta colaboración refleja la capacidad del modelo cooperativo para adaptarse y responder a los grandes desafíos de México.
José Manuel Cruz, Presidente del Consejo Directivo de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (CONCAMEX), acudió a la entrega oficial de estos primeros financiamientos, como parte del compromiso del Sector Cooperativo de Ahorro y Préstamo de México, donde actualmente se impulsa la economía social, a través de los servicios financieros a más 10 millones de mexicanos que son socias y socios, atendidos a través de 155 Cooperativas de Ahorro y Préstamo autorizadas, en más de 2,300 sucursales en todo el país.

Branded Content
La presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, subrayó que este nuevo modelo de crédito representa una alternativa más justa: “Es un programa de crédito más barato del que se puede encontrar en el mercado”, dijo. Además, recalcó que el objetivo de este financiamiento es claro: lograr que México produzca más frijol, más maíz y lo que realmente consumen los mexicanos.
Este programa se enmarca en los objetivos del Plan de Autosuficiencia Alimentaria, que busca disminuir las importaciones y fortalecer la producción local.
Según datos del Plan México, actualmente el país importa cerca del 40% del maíz amarillo que se consume y más del 85% del arroz. La meta es revertir esta tendencia fortaleciendo a los productores locales.
Las Cajas Populares reafirman su compromiso con México, en el Año Internacional de las Cooperativas.
En este contexto, 2025 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidad (ONU) como el Año Internacional de las Cooperativas (AIC), bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”.
Esta iniciativa global busca dar visibilidad al papel de las cooperativas en el desarrollo social, económico y sostenible en todo el mundo.
En México, esta alianza promovida y respaldada por el Gobierno Federal, en el Plan México, operada por FIRA, la Secretaría de Agrícultura y las Cooperativas de Ahorro y Préstamo, se convierte en una oportunidad para impulsar el campo, la economía local, nacional y especialmente al sector agroalimentario.