Lectura 4:00 min
Trump impone aranceles recíprocos y apunta a fin de una era
A partir del 5 de abril aplicará una tarifa general de 10% y del 9 de abril un cargo adicional individualizado a los países con los que EU tiene sus mayores déficits comerciales; este jueves también entran en vigor los aranceles a los autos.
Estados Unidos impondrá un arancel de 10% a las importaciones desde todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países, anunció este miércoles el presidente Donald Trump.
Los aranceles adicionales individualizados se aplicarán a aproximadamente 60 países y corresponden alrededor de la mitad de los aranceles que estos cobran a Estados Unidos (incluyendo una mediación sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales).
Te puede interesar
Con esa metodología, a China se le aplicará un arancel recíproco de 34%, a la Unión Europea (UE) de 20%, a Vietnam de 46%, a Taiwán de 32%, a Japón de 34% y a Corea del Sur de 25 por ciento.
Para sustentar jurídicamente esto, Trump declaró una emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando preocupaciones económicas y de seguridad nacional derivadas del persistente déficit anual de bienes de Estados Unidos.
“Los déficits comerciales crónicos... son una emergencia nacional”, dijo Trump en el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca. “Hoy se recordará como el día en que renació Estados Unidos”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El arancel universal entrará en vigor el próximo 5 de abril, mientras que lo aranceles recíprocos adicionales serán efectivos a partir del 9 de abril.
“Por fin podremos hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, más grande que nunca. Los empleos y las fábricas volverán con fuerza a nuestro país”, celebró.
Trump reiteró que los países que cobran estas altas tasas tratan “injustamente” a Estados Unidos.
A manera de ejemplos, indicó que mientras las aduanas estadounidenses cobran un arancel de 2.5% a las importaciones de motocicletas, en Tailandia se paga una tarifa de 60%, en India de 70% y en Vietnam de 75% sobre las motos estadounidenses importadas.
Haciendo un contraste similar, agregó que en Estados Unidos se paga un arancel de 2.5% por los autos importados desde la Unión Europea, pero cuestionó que este bloque cobra más de 10% por los automóviles estadounidenses importados.
Trump dijo que Estados Unidos “subsidia” a México, en referencia al déficit comercial estadounidense, de 176,000 millones de dólares anuales. Y comentó que algunas empresas han manifestado que quieren ubicar plantas de producción en México, pero que él quiere que se instalen en Estados Unidos.
Mientras que el arancel base de 10% entrará en vigor a partir del 5 de abril, el “arancel recíproco con descuento” comenzará a operar a partir del 9 de abril.
En particular, destaca el arancel de 34% sobre China, ya que se sumará a los aranceles anteriores, como el acumulado de 20% por su presunta falta de cooperación al contrabando de fentanilo o el arancel universal de 25% sobre las compras externas de aluminio y acero.
De esa manera, los nuevos aranceles contra China en el segundo mandato de Trump se añadirán además a las tarifas comerciales impuestas durante la presidencia de Joe Biden o el primer mandato de Trump.
Por otro lado, a partir de este 3 de abril comenzará la vigencia de un arancel de 25% a todos los automóviles importados al mercado estadounidense.
Con el anuncio de Trump, se esperan contramedidas por los países afectados, escalando la guerra comercial de Trump, a la vez que implica un alza en la inflación y cambios en las cadenas globales de valor.
Te puede interesar
Represalias en puerta
Como una primera reacción, el gobierno del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró que estaba evaluando medidas de represalia, y el Congreso brasileño aprobó una ley que faculta a Lula para tomar represalias.
A su vez, el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que los nuevos aranceles estadounidense “afectarán directamente a millones de canadienses”. Como resultado de las órdenes ejecutivas de Trump, las exportaciones canadienses de autos, acero y aluminio a Estados Unidos están sujetas a aranceles de 25%. “Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, dijo Carney.
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, expuso que “la guerra arancelaria global se ha convertido en una realidad” e instó a su gobierno a minimizar los daños mediante negociaciones agresivas con Estados Unidos.
De sostenerse el plan arancelario de Trump, el país estará marcando un punto de inflexión en la historia económica contemporánea.
Pondría fin a un sistema de apertura comercial paulatina que inició en la posguerra, con el establecimiento del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por su sigla en inglés) en 1947, que serviría posteriormente para la conformación de la Organización Mundial del Comercio, en 1995.
