Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

EU pide que cese crédito de China a Argentina

La crisis global recrudece y amenaza con jaquear a la economía argentina. China salió al cruce de los Estados Unidos por su rechazo al swap de monedas entre el Banco Central de Argentina y Beijing y advirtió que "contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina y es bien recibido por el gobierno argentino".

Las declaraciones se dieron luego de una reunión entre Xi y su par argentino, Javier Milei, al margen de la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Río de Janeiro.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/lideres-china-y-argentina-dicen-buscaran-ampliar-relaciones-comerciales-20241119-734852.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

La crisis global recrudece y amenaza con jaquear a la economía argentina. China salió este martes al cruce de los Estados Unidos por su rechazo al swap de monedas entre el Banco Central de Argentina y Beijing y advirtió que "contribuye a la estabilidad económica y financiera de Argentina y es bien recibido por el gobierno argentino".

"Instamos a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe", aseguró Lin Jian, vocero del ministerio de Relaciones Exteriores chino.

La posición del gobierno de Xi Jinping fue en respuesta a una declaración del enviado especial de Donald Trump para Latinoamérica, Mauricio Claver Carone, quien pidió que cese el crédito entre ambos países. Incluso, el estadounidense vinculó el nuevo acuerdo con el FMI a que se cancele esta asistencia: "Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China", enfatizó.

El swap con China es una piedra angular de las reservas del Banco Central: representa casi 18,000 millones de dólares de sus tenencias brutas. En medio de la escalada con Estados Unidos, el gigante asiático empezó a devaluar su moneda, saltando en una semana de 7.27 yuanes por dólar a 7.34 yuanes. Ese movimiento, que busca neutralizar los aranceles del 104% que le impuso Estados Unidos, debilita el balance del BCRA.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete