Lectura 3:00 min
Exportaciones de crudo de Pemex aumentaron 33% en febrero
Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron un repunte en febrero con un volumen de 709,793 barriles diarios, que significó un incremento mensual de 33%, según las últimas Estadísticas de la empresa.

Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron un repunte en febrero con un volumen de 709,793 barriles diarios, que significó un incremento mensual de 33%, según las últimas Estadísticas de la empresa.
En la relación anual, este nivel de ventas al exterior de petróleo tuvo un descenso de 24 por ciento. En el segundo mes del 2025 destaca que tanto las exportaciones a Estados Unidos, con un volumen de 428,375 barriles por día y una caída anual de 30%, se incrementaron 33% en relación con enero.
Te puede interesar
A la vez, el aumento mensual de los envíos de crudo se relacionó con las exportaciones del crudo más pesado que compone la mezcla mexicana de exportación, que es el Maya, cuyas ventas tuvieron un volumen de 521,306 barriles por día, con un aumento mensual de 44% e incluso un alza anual de 3 por ciento.
En valor, el reporte de las exportaciones de crudo de Pemex fue de 1,365 millones de dólares, con un aumento mensual de 23%, aunque una baja anual de 32 por ciento. A Estados Unidos, el valor de estas ventas fue de 808 millones de dólares, con un aumento mensual de 23% y una caída anual de 36 por ciento.
En lo relativo a las importaciones, continuaron las caídas en prácticamente todos los productos. En el reporte de compras al exterior de petrolíferos y gas licuado, el volumen fue de 541,115 barriles por día, con un descenso mensual de 0.03%, aunque en la comparación anual la caída fue de 22 por ciento.
El volumen de importación de gasolinas fue de 276,753 barriles diarios en febrero, con una reducción mensual de 15% y una caída anual de 33 por ciento. Mientras el volumen de compras de diésel fue de 85,034 barriles por día, con un incremento de 29% en comparación con enero, aunque una reducción anual de 32 por ciento.
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo la semana pasada en entrevista que en las primeras semanas de abril comenzará la operación conjunta de los dos trenes de destilación de la refinería Olmeca ubicada en Paraíso, Tabasco, con lo que se llegará a un proceso de 220,000 barriles diarios de crudo en este centro, que a partir de entonces y después de que este año alcance su máxima capacidad de 340,000 barriles por día, comenzará a tener excedentes de diésel en su transformación.
En el reporte de elaboración de combustibles de Pemex de febrero, destaca que por tercer mes consecutivo la empresa pública del Estado importó combustóleo, con un nivel de 6,921 barriles por día, luego de que en enero compró 7,054 barriles y en diciembre 1,887 barriles diarios. Pemex no había tenido la necesidad de comprar este producto pesado desde septiembre de 2023.
Te puede interesar
El valor de las importaciones de combustibles descendió 9.8% en un mes, ubicándose en 1,413 millones de dólares en febrero, además de que las Estadísticas de Pemex mostraron también una caída anual de 32 por ciento.
Y en el valor de las compras de gasolinas, Pemex reportó compras por 727 millones de dólares, con una reducción mensual de 22% y una caída anual de 42 por ciento.
