Lectura 3:00 min
General Motors se dice preparada para enfrentar impacto de aranceles de Trump
La presidenta Mary Barra dijo que la compañía analiza diversos escenarios para hacer frente a los planes del gobierno estadounidense, sin impactar sus planes de expansión que impulsa en Norteamérica.
La automotriz estadounidense General Motors afirmó estar preparada para minimizar la eventual aplicación de aranceles a la manufactura de camionetas desde México y Canadá, que implicaría realizar ajustes entre la producción y la demanda internacional, sin impactar sus planes de expansión que impulsa en Norteamérica.
Ante el anuncio de la Casa Blanca -este martes- de que sigue en pie la aplicación de aranceles a México, a partir del primero de febrero, la presidenta y consejera delegada de General Motors (GM), Mary Barra comentó: “Hemos estado estudiando múltiples escenarios, pero desde la perspectiva de México, fabricamos camionetas (pick up) en México, Canadá y Estados Unidos. Por lo tanto, tenemos la capacidad en Estados Unidos para enviar parte de eso. También vendemos camiones a nivel mundial, por lo que podemos observar de dónde provienen los mercados internacionales”.
GM tiene en Norteamérica una huella de manufactura y cadena de suministro flexibles como se indicó en el Reporte Financiero de Estados Unidos, continuamente la empresa hace ajustes de bajo costo o nulos para garantizar que equilibra la producción con la demanda y opera de la manera más eficiente.
Por lo tanto, “hay jugadas que podemos hacer desde esa perspectiva para minimizar el impacto si hay aranceles en Canadá o México”, refirió Mary Barra en una conferencia con analistas, donde presentó las cifras de la producción y venta de vehículos durante el 2024.
Te puede interesar
No obstante, la Ceo de GM en Estados Unidos confió en las negociaciones que lleva la presidenta de México, Claudia Sheinbaum con su contraparte Donald Trump para evitar la aplicación de aranceles.
“Nos alienta que la presidenta Sheinbaum de México haya indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias, que la administración Trump está buscando específicamente en torno a la inmigración y algunas otras cosas para evitar los aranceles”, informó a los analistas financieros.
Durante el 2025, General Motors cumplirá 90 años de operaciones en México y ha realizado millonarias inversiones para complementar la producción de Norteamérica que surten a más de 40 países en el mundo.
GM es referente de la industria automotriz en México, pues no solo es la líder de la producción con 889,072 unidades y exportación con 830,820 de vehículos ligeros dentro del país y genera más de 25,000 empleos directos en territorio nacional. Sino que, en 2024, se convirtió en la principal ensambladora de autos eléctricos con 99,529 unidades con el aporte de casi 60% de la fabricación de autos verdes en nuestro país, de las cuales 61,002 fueron Chevrolet Equinox EV, 33,765 Blazer EV y 4,762 de Wagonners.
La subsidiaria de GM en México cuenta con cuatro complejos de manufactura en el país: en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; San Luis Potosí, SLP y Ramos Arizpe, Coahuila; así como un Centro regional de Ingeniería. Además de una red de 330 distribuidores. En 2024, GM decidió invertir alrededor de 1,000 millones de dólares para modernizar su planta de Ramos Arizpe, que le permitió reconvertir la manufactura de combustión a una de vehículos eléctricos.