Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Kilimo impulsa la iniciativa Latidos del Agua en México y convoca a empresas, agricultores y aliados por la seguridad hídrica del país

“El desafío del cambio climático y su incidencia en la disponibilidad de agua en la agricultura requiere un enfoque y estrategias colaborativas de reabastecimiento de las cuencas y nos enorgullece ser parte de una iniciativa que impulse este tipo de soluciones ”, Jairo Trad, CEO y Co Founder de Kilimo

B.C.

B.C.

Diversos factores han provocado el estrés hídrico en las cuencas del mundo, entre ellos el cambio climático, afectando la disponibilidad del agua para las actividades agrícolas, empresariales y humanas en general. El agua es un recurso esencial para la vida y para la producción de alimentos, y los agricultores desempeñan un papel clave como guardianes de su gestión. De acuerdo con diversos organismos internacionales, hoy se sabe que la agricultura consume más del 70% del agua en el mundo y ese porcentaje se eleva mucho más en países en vías de desarrollo. Algunos estados del norte de México incluso alcanzan el 80%. Sin embargo, cuando se observa la eficiencia del uso del agua en el riego agrícola, hay grandes oportunidades para mejorarla, y los productores son aliados clave en la implementación de soluciones que optimicen su aprovechamiento.

Kilimo, una climatech latinoamericana eligió México como el país para lanzar su iniciativa Latidos del Agua una iniciativa colaborativa que busca impulsar un cambio significativo en la restauración del agua en las cuencas prioritarias y más estresadas del mundo. Mediante proyectos de acción colectiva empresas, agricultores y organizaciones, asumen un compromiso por la seguridad hídrica y suman sus esfuerzos para lograr un impacto tangible en 2030.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2022 la sequía fue el principal factor de pérdidas de unidades de producción agropecuaria activas en México, con 31 estados de la República afectadas por la sequía (72.19% unidades) y de las unidades de producción agropecuaria activas que presentaron pérdidas por algún factor climático o biológico, 72.19 % tuvo un siniestro climático debido a sequías y 12.76 %, a inundaciones.

“En Kilimo sabemos que si queremos ayudar a mitigar el riesgo hídrico provocado por el cambio climático debemos trabajar con los agricultores, porque en su actividad hay grandes oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso del agua y porque su actividad es vital para el desarrollo humano”, dijo Jairo Trad, CEO y Cofounder de Kilimo.

B.C.

B.C.

En entrevista para El Economista, el directivo dijo que México es el país qué más se alineaba para el lanzamiento de Latidos del Agua porque porque la agricultura sigue siendo una actividad económica clave con oportunidades importantes de eficiencia en el riego agrícola.

Tres proyectos clave para México

Latidos del Agua contempla tres proyectos en el país:

  • Pulso Norte para la cuenca Bravo-San Juan en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas.
  • Cinco Aguas para la cuenca Moctezuma en ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
  • Caudal Vital para la cuenca Lerma en los estados de Guanajuato, Toluca, Jalisco y Estado de México.

Latidos del Agua parte de un análisis de cada una de las cuencas que presenta un desbalance hídrico. Su propuesta es realizar intervenciones que involucren la participación de aliados clave y una gobernanza del agua efectiva que articule estructuras organizativas

“Estamos convocando a empresas de diferentes industrias que tengan operaciones en estas regiones, a organizaciones y agricultores locales preocupados por involucrarse en proyectos a favor de la seguridad hídrica de sus comunidades y que quieran lograr un impacto significativo en estas cuencas que son esenciales para su vida, ecosistemas y negocios”, agregó Carmen Guerrero Sotelo, Gerente de Soluciones Climáticas para Kilimo México

Diagnóstico: comprender el territorio el reto antes de actuar

Un pilar de Latidos del Agua fue el análisis. Para comprender el contexto local del territorio e identificar los retos compartidos del agua en cada cuenca, en colaboración con Aqueducto, se realizó un estudio en 2024 sobre las condiciones particulares de estas cuencas. Con este conocimiento, Kilimo definió las actividades colaborativas de reabastecimiento de las cuencas necesarias, los aliados del proyecto y calculó los beneficios volumétricos de agua que cada proyecto puede alcanzar para sus comunidades.

B.C.

B.C.

El primer proyecto de Latidos del Agua es Pulso Norte, en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila para la cuenca Bravo San Juan y las intervenciones propuestas incluyen Gestión del Riego con Inteligencia Artificial y Conversión a Riego de Precisión.

“Esto es solo un ejemplo del alcance que podemos tener con un trabajo colaborativo con los aliados que comparten el compromiso por la seguridad hídrica. Estos aliados pueden ser empresas con objetivos de Agua Neutral y Positiva, hasta agricultores, organizaciones del tercer sector y del sector público, todos suman”, concluyó Carmen Guerrero Sotelo.

En México, Kilimo tiene 3 años operando proyectos de Acción Climática en nueve cuencas de diferentes estados, entre ellas Moctezuma en Ciudad de México, Bravo San Juan en Nuevo León, San Fernando en Coahuila, Lerma en el Estado de México, Guanajuato y Querétaro, San Ambrosia en Coahuila , Verde Grande en Aguascalientes, Lago Bustillos y de los Mexicanos en Chihuahua.

B.C.

B.C.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete