Lectura 2:00 min
Uso masivo de biogás, a discusión legislativa
El paquete de leyes secundarias contiene una nueva Ley de Planeación y Transición Energética, con las bases para que fuentes limpias incrementen su capacidad.

La capacitación se realizará en instalaciones de la Marina en Campeche.
El próximo miércoles 26 de marzo se llevará a cabo en el Senado la discusión, prácticamente segura aprobación -dada la mayoría de Morena y sus partidos aliados- y envío a la Cámara Baja de la legislación secundaria de la reforma constitucional energética, que contiene las disposiciones para el fortalecimiento de las empresas del Estado, además de una nueva ley de Planeación y Transición Energética, que contiene las bases para que fuentes como el biogás incrementen su participación en la canasta de generación del país.
El biogás es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos. En México, el biogás está comenzando a ganar relevancia con proyectos innovadores.
"México tiene una oportunidad única para aprovechar el biogás y convertirlo en un pilar clave de la transición energética justa. Pero para lograrlo, es necesario desarrollar normativas específicas, incentivar la inversión y generar estrategias de implementación", señaló Guillermo Gómez, vicepresidente del Consejo Nacional de Biogás.
En Jalisco, Brimex Energy ha desarrollado una planta de biogás en Lagos de Moreno, que ya se encuentra en operación. Con una capacidad de procesamiento de 800 toneladas diarias de biomasa, incluyendo excretas de cerdo, suero de leche, lodos PTAR (depuración de residuos) y vinazas, la planta genera 21,600 metros cúbicos diarios de biometano y 13,200 litros diarios de CO2 líquido.
Países como Alemania y Suecia han logrado integrar el biogás en su matriz energética mediante incentivos, normativas y modelos de negocio exitosos. En Suecia, por ejemplo, el biogás se utiliza ampliamente como combustible para transporte público, mientras que en Alemania, las plantas de biogás generan electricidad.
México cuenta con un enorme potencial para replicar estos modelos gracias a la cantidad de residuos orgánicos que se generan diariamente.
Para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades del sector, el V Foro Nacional de Biogás se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).