Lectura 3:00 min
Este miércoles inicia la nueva era de la ARTF para impulsar trenes de pasajeros
Este miércoles entra en vigor la nueva y súper Agencia Reguladora Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) que se encargará de desarrollar los nuevos proyectos de trenes de pasajeros y dar seguimiento al servicio de carga para la adecuada convivencia en los siguientes años.
![El Tren Maya, el Tren Insurgente (México-Toluca) y el Corredor Interoceánico cumplieron un año de operaciones este 2024, con un total de 3.7 millones de pasajeros transportados entre enero y octubre de dicho año; faltan condiciones para aumentar pasaje: especialistas.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/sobrecostos-bajos-aforos-tramos-pendientes-alertan-primer-ano-trenes-4t-20250103-740453.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista#EETV](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/03/6778228e1a668.jpeg)
Este miércoles entra en vigor la nueva y súper Agencia Reguladora Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) que se encargará de desarrollar los nuevos proyectos de trenes de pasajeros y dar seguimiento al servicio de carga para la adecuada convivencia en los siguientes años.
Como primera facultad otorgada con un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al órgano desconcentrado, está: proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario, del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal.
Además, debe “planear el desarrollo estratégico en materia ferroviaria y tramitar las peticiones relativas al otorgamiento de concesiones y asignaciones para la construcción, operación y explotación de vías generales de comunicación ferroviaria y para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, así como su prórroga, modificación, nulidad, cesión, terminación y revocación, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables”.
En su momento, también debe llevar a cabo los procedimientos de licitaciones públicas de concesiones para la construcción, operación y explotación de vías férreas, así como los correspondientes a concesiones para la prestación del servicio público de transporte ferroviario, lo cual ya inició.
Para lograr su cometido, la agencia cuenta con el poder legal para coordinarse con las autoridades administrativas competentes de los tres órdenes de gobierno y con las personas concesionarias o particulares para cumplir sus objetivos.
En su calidad de fortalecido órgano regulador, ya está en posibilidad de establecer, en caso fortuito o de fuerza mayor, modalidades en la operación y explotación de las vías férreas (carga y pasajeros), así como en la prestación del servicio público de transporte ferroviario, por el tiempo y proporción que resulte estrictamente necesario.
Un presupuesto millonario
La ARTF está dirigida por Andrés Lajous, quien trabajó en la Ciudad de México con la Presidenta Claudia Sheinbaum como secretario de Movilidad, y para el presente año (con sus nuevas atribuciones) deberá ejercer un presupuesto de 92,076.5 millones de pesos, el 62% de lo que se asignó a la SICT inicialmente.
Por lo pronto, el funcionario se hace cargo de las primeras licitaciones de estudios técnicos para los tramos de pasajeros: México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, y en el segundo semestre se lanzarán licitaciones para su construcción y la adquisición de los primeros trenes, de acuerdo con el programa de trabajo anunciado por el gobierno federal.
El acuerdo con el que se le delegan facultades, publicado este martes, incluye 23 puntos que resultan estratégicos para el desarrollo económico del país, por lo que uno de ellos señala que debe “promover la coordinación e integración de los servicios e infraestructura necesarios para el desarrollo de la logística en territorio nacional y su vinculación con el extranjero, en el ámbito de su competencia”.
Y, para el desarrollo y cumplimiento de las nuevas facultades, la ARTF podrá auxiliarse de diversas áreas que conforman a la SICT, entre ellas: la Dirección General de Economía, Información y Regulación Ferroviaria, la Dirección General de Verificación, Supervisión y Registro, la Dirección General de Planeación y Proyectos de Transporte Público, la Dirección General de Proyectos Ferroviarios y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.