Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Nissan mueve sus fichas en México en respuesta a aranceles

La empresa pausará los embarques de los modelos QX50 y QX55 hacia Estados Unidos, pero también empezará a ensamblar la pickup Frontier, que hasta ahora se producía en Argentina.

Descripción automática

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrió un periodo de 40 días para seguir las negociaciones con Estados Unidos y lograr la exención de aranceles para las exportaciones automotrices mexicanas a Estados Unidos. Foto EE: Archivo Creditos automáticos

Nissan Mexicana afirmó que ante la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos pausará los envíos de sus SUV Infiniti QX50 y QX55 hacia ese país, ambos fabricados en la planta de Aguascalientes.

Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana e Infiniti, quien evitó hacer precisiones sobre las exportaciones de su producto a Estados Unidos, aclaró que la automotriz japonesa seguirá invirtiendo en México y aumentando su producción.

Aun cuando su modelo Sentra –su modelo más exportado hacia Estados Unidos y el compacto más exportado por México en general hacia ese país– está armado por un 75% de piezas y componentes mexicanos y 10% de Estados Unidos o Canadá, no existe –por el momento– alguna decisión de frenar la producción.

Los aranceles han traído el reacomodo de plataformas, por lo que Nissan trasladó su producción de la pickup Frontier desde Argentina para la planta de Cuernavaca en México.

En Estados Unidos, Nissan también produce Frontier, con un 40% de contenido estadounidense y 20% japonés.

“Es un momento de trabajar para y con México, una compañía como nosotros tenemos una vocación global, tenemos lo obligación de trabajar en lo que nos compete localmente y también adaptar nuestra base a los nuevos clientes. Cómo son esos nuevos clientes, todavía no sabemos, comenzamos (los aranceles ayer), es normal que haya incertidumbre y volatilidad”, explicó.

En el marco de la celebración del cierre de año fiscal 2024 — que abarca de abril 2024 hasta marzo del 2025—, donde se consolidó por 17 años consecutivos, como el líder de ventas de la industria automotriz en México, Centeno presentó una nueva unidad para la comercialización en el mercado mexicano, la SUV compacta Magnite hecha en India.

Infiniti pone pausa a EU

La marca de lujo japonesa de Nissan dirigida por Guillermo Degollado en México informó que tras la imposición del 25% de arancel, “estamos pausando nuevas órdenes de los modelos Infiniti QX50 y QX55, SUV destinados al mercado estadounidense, los cuales se producen en la planta COMPAS (Cooperative Manufacturing Plant Aguascalientes) en México. La producción continuará para los modelos destinados a otros mercados (Canadá y Medio Oriente”.

La postura oficial de Infiniti México refiere que se revisan las operaciones, la cadena de suministro y red de producción para identificar soluciones óptimas que garanticen eficiencia y sostenibilidad.

De acuerdo con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, del Departamento de Transporte de Estados Unidos, la QX55 (la SUV crossover de lujo) está manufacturada por el 15% de contenido estadounidense, 55% de México y 25% japonés; y en el caso de la QX50 (SUV compacta) posee 10% de componentes de Estados Unidos o Canadá; 45% de piezas mexicanas y 30% japonés.

El gobierno de Donald Trump determinó que los autos mexicanos exportados a Estados Unidos pagarían sobre el contenido no estadounidense un 25% de arancel, y al poseer partes mínimas hechas en EU, el costo del intercambio comercial se eleva y hace complicado que la empresa lo absorba.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrió un periodo de 40 días para seguir las negociaciones con Estados Unidos y lograr la exención de aranceles para las exportaciones automotrices mexicanas a Estados Unidos.

Infiniti comentó que la pausa en la producción de ambos modelos hacia el país vecino del norte tiene el objetivo de implementar la estrategia industrial más eficaz para ofrecer a los clientes de Nissan e Infiniti productos atractivos y de gran valor.

“La producción de otros modelos (de Nissan) en México y Japón continuará en función de la demanda del mercado”, precisó.

Actualmente, “contamos con suficiente inventario en nuestra red de distribuidores en Estados Unidos, el cual no es afectado por los nuevos aranceles. Continuaremos evaluando el impacto, así como las necesidades del mercado, para realizar ajustes adicionales si fuera necesario”, apuntó la automotriz japonesa.

Ventas a EU

El año pasado la exportación de Nissan desde México a Estados Unidos creció 28.6% a 326,682 unidades, con lo que se constituyó como la tercera marca que más autos embarca al mercado estadounidense, detrás de General Motors (711,582) y Ford (358,366).

El vehículo con más pedidos en el mercado del país vecino es el compacto Sentra, del que se enviaron 179,767 unidades, seguido por el SUV Kicks (85,783), el subcompacto Versa (49,398) y las citadas QX50 y QX55, de la submarca Infiniti, con 8,154 y 3,580 unidades exportadas a Estados Unidos, respectivamente.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, abrió un periodo de 40 días para seguir las negociaciones con Estados Unidos y lograr la exención de aranceles para las exportaciones automotrices mexicanas a Estados Unidos.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete