Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Omoda quiere revertir este año los malos números de 2024 en México

A pesar de la caída en ventas registrada en 2024, la automotriz china mantiene a nuestro país como un mercado potencial, por lo que asegura que sus 91 distribuidores a nivel nacional están preparados para atender la demanda de piezas y refacciones que se pueda presentar.

Omoda C5.

Omoda C5.Foto EE: Especial

Tras la mala racha por el déficit de atención, falta de componentes y servicio que enfrentó por varios meses, Omoda ahora busca que el 2025 sea un “parteaguas” en México, donde se ha hecho frente a los daños y avanza para fortalecer al Grupo Chirey con productos asequibles y nueva tecnología híbrida (super hybrid) de mayor autonomía que traerá al consumidor mexicano. 

Con la presentación de la renovada SUV Omoda C5 forma parte de los nueve productos que lanzará el Grupo Chirey a lo largo del año (de los cuales cuatro serán modelos híbridos), se convertirá en una nueva era para la marca china en México destacando la postventa y atención personalizada al cliente, afirmó Edgar Cárdenas, vicepresidente ejecutivo de operaciones de Omoda / Jaecoo México.

Grupo Chirey apuesta a comercializar 43,000 unidades al cierre del 2025, y recuperar el terreno perdido, pues considera que el mercado mexicano tiene potencial y seguirá su expansión. Al cierre del 2024 comercializó 26,843 unidades, aunque un año antes colocó 38,484 autos en México.

Este crecimiento “abrumador” se dio en 2023, pero cometió el error de descuidar a los clientes, reconoció el directivo. Pero con su estrategia que reconoce ser “ambiciosa” busca comercializar 43,000 unidades, de las cuales Omoda/Jaecoo pretende vender alrededor de 15,000 autos.

“Queremos empezar una nueva era, donde no solamente hablemos de un producto atractivo, sino asequible al comprador y además con la mejor propuesta de tecnología. Esa es nuestra visión. Ofrecer la mejor calidad, la mayor tecnología a la gente que le gusta estar a la vanguardia y a la moda”, dijo, al asegurar que el servicio postventa es la clave de que el cliente regrese a comprar.

En entrevista con El Economista, el directivo de Omoda admite: “fuimos víctimas de nuestro propio crecimiento, por así decirlo. Crecimos tan rápido que a lo mejor no estábamos tan preparados en aquel momento, cosa que no nos va a volver a ocurrir.

Omoda C5.

Omoda C5.Foto EE: Especial

“Hoy estamos preparados, tenemos más de 91 distribuidores a nivel nacional y todos están preparados y deseosos de atenderlos con la mejor calidad. Y si no fuera poco eso, también tenemos algo que ninguna otra marca tiene. Nosotros ofrecemos 10 años de garantía o 1 millón de kilómetros en el motor”.

La marca Chirey que agrupa a Omoda/Jaecoo posee 10,000 metros cuadrados de superficie para la bodega de piezas y de refacciones, además, tiene toda la intención de atender personalmente a los clientes, “estamos convencidos de que el servicio posventa es la clave para que el cliente regrese a nuestras instalaciones”, comentó Edgar Cárdenas.

Durante el lanzamiento de Omoda C5 con un costo de introducción de 449,900 pesos, Svein Azcue, vicepresidente de Grupo Chirey afirmó que México es un mercado clave para el grupo chino, por lo que la compañía tiene grandes planes de expansión en el país. Un pilar fundamental de esta expansión será fortalecer su red de distribuidores, que actualmente cuenta con 91 agencias en el país.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete