Buscar
Empresas

Lectura 5:00 min

Pemex perdió 620,605 millones de pesos en 2024

En conferencia con inversionistas, la estatal explicó que menores ingresos por exportaciones y mayores costos pasaron factura a sus finanzas.

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 620,605 millones de pesos en 2024, luego de que aumentaron sus gastos y pérdidas cambiarias, a la par de una caída en sus ingresos, particularmente por menores exportaciones de crudo. 

Este resultado contrasta con la utilidad de 8,151 millones que la empresa logró en 2023. Se trata, además, de la mayor pérdida de la estatal desde la merma de 712,567 millones de pesos del 2015 y la segunda mayor en al menos dos décadas.

Los ingresos de la empresa disminuyeron 2.4% respecto al año anterior, ubicándose en 1.678 billones de pesos, “derivado de menores exportaciones petroleras”, afirmó Juan Carlos Carpio, director corporativo de Finanzas. Luego el costo de ventas se incrementó en 4.4% por gastos de mantenimiento y conservación, así como de amortización de obligaciones, para situarse en 1.442 billones de pesos. Con todo, el rendimiento bruto fue positivo por 182,000 millones de pesos.

Pero la depreciación del peso frente al dólar el año pasado –solo en el último trimestre el tipo de cambio pasó de 16.92 a 20.26 pesos por dólar– también pasó factura a las finanzas de Pemex, en que por operaciones internacionales sufrió una pérdida cambiaria –virtual– de 304,000 millones de pesos, a la que se sumó el costo financiero de 170,000 millones.

Y a pesar de los apoyos que el gobierno ha dado a la empresa al reducir su carga impositiva, en la llamada con inversionistas Pemex reportó una pérdida de 490,000 millones de pesos por impuestos. 

En inversión de capital se ejercieron 198,000 millones de pesos el año pasado, de los cuales 82% se designó a actividades de exploración y producción. En tanto, iniciativas ambientales y de seguridad industrial tuvieron una inversión de 13,000 millones de pesos, explicaron. Para el 2025 se aprobó para Pemex un monto de inversión física presupuestal de 210,000 millones de pesos, mientras que la iniciativa de legislación secundaria se prevé que Pemex desarrolle proyectos mixtos, lo que le permitirá acceder a más capital, del que pondrían los privados.

En cuanto a los adeudos, se realizó un pago de 404,000 millones de pesos en 2024, dijo el director de Finanzas: “les reitero que la estrategia diseñada en conjunto con la Secretaría de Hacienda para atender a contratistas y proveedores tendrá resultados en los siguientes meses porque se han atendido de manera constante a lo largo del 2025”, dijo.

El saldo de la deuda se ubicó en 97,600 millones de dólares al cierre del 2024, lo que representó una disminución de 8,400 millones de dólares en comparación con el saldo del año previo, y luego de los apoyos del gobierno federal y la disciplina financiera a que según sus directivos se ha sometido Pemex. Para el 2025, el gobierno federal considera aportar 136,000 millones de pesos para amortizaciones de la deuda de Pemex.

Jorge Alberto Aguilar, director corporativo de Planeación, Coordinación y Desempeño dijo que ha iniciado el proceso de unificación de Pemex que será concluido en las próximas semanas, aunque todavía no se ha proclamado el cambio legal en la Ley de la Empresa Pública Pemex, que apenas fue aprobada en el Senado como Cámara de origen, por lo que le falta la revisión en diputados para su posterior retorno y envío al Ejecutivo junto con el resto del paquete de legislación secundaria a la reforma constitucional energética que ha promovido esta administración.

Cuarto trimestre incrementa caída

En el cuarto trimestre del año, Pemex registró una pérdida neta de 190,502 millones de pesos, en contraste con el rendimiento de 5,127 millones de pesos del mismo periodo del año anterior. Esto fue impulsado porque igualmente se redujeron sus ingresos y por ventas reportó 436,633 millones de pesos, poco más de 10,000 millones de pesos menos que en 2023.

A la vez, sus costos aumentaron en casi 30,000 millones de pesos en un año, para ubicarse en 409,565 millones de pesos. El gasto operativo se vio afectado por una pérdida de 41,220 millones, derivados del pago de obligaciones financieras, en contraste con un rendimiento de operación de casi 35,000 millones de pesos del cuatro trimestre del 2023.

La depreciación del peso frente al dólar fue además fundamental para estos resultados negativos, ya que, de una utilidad de 55,197 millones de pesos del último cuarto del 2023, se pasó a una pérdida de 48,037 millones en el mismo lapso del año pasado.

Bombeo de crudo bajó 12% en enero

La petrolera del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó también el jueves sus indicadores operativos del mes de enero, en que se observó una reducción anual de 12% en la producción de crudo, que en el primer mes del 2025 se situó en 1.365 millones de barriles diarios.

De un mes a otro, el desarrollo de petróleo crudo se incrementó ligeramente, en 0.8% en comparación con diciembre del año pasado, según reportó la empresa en sus Estadísticas.

La extracción de líquidos condensados, que son hidrocarburos con una composición química que les permite mayor volatilidad (pentanos o de cinco carbonos), mantuvo su caída y se ubicó en 252,266 barriles por día en el primer mes del año, mostrando una reducción mensual de 4.7% además de una baja anual de 10%, derivado de la declinación natural de estos compuestos en los yacimientos terrestres que comenzaron su desarrollo el sexenio anterior.

Con esto, la producción total de hidrocarburos líquidos se situó en 1.616 millones de barriles por día, cayendo en 2,000 barriles diarios en comparación con diciembre y en 213,000 barriles por día en relación con el mismo mes del 2024.

Gráfico EE

Karol García es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete