Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

Petro impulsa en el Congreso prohibición de fracking en Colombia

Gustavo García y Susana Muhamad, radicaron un mensaje de urgencia al Senado para debatir el Proyecto de Ley 150 de 2024 que busca prohibir el fracking en Colombia y la exploración en cinco tipos de yacimientos no convencionales, YNC, que fue radicado el 21 de agosto de 2024.

FILE PHOTO: A man holds a sign that reads: "No to fracking", during a protest against the use of fracking, in Bogota

FILE PHOTO: A man holds a sign that reads: "No to fracking", during a protest against the use of fracking, in BogotaREUTERS, X06728

El ministro del Interior de Colombia, Gustavo García, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, radicaron un mensaje de urgencia al Senado para debatir el Proyecto de Ley 150 de 2024 que busca prohibir el fracking en Colombia y la exploración en cinco tipos de yacimientos no convencionales, YNC, que fue radicado el 21 de agosto de 2024. 

La iniciativa legislativa tiene por objeto prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de hidrocarburos en cinco tipos de Yacimientos No Convencionales: (I) lutitas; (II) areniscas bituminosas; (III) hidratos de metano; (IV) gas asociado a mantos de carbón; y (V) areniscas y carbonatos apretados.

"Este proyecto resulta fundamental para alcanzar las metas del Estado colombiano en materia de reducción de emisiones, NDC, para hacer frente a la crisis climática, e impedir la ocurrencia de riesgos graves sobre la salud humana, la fauna y flora local, el agua subterránea, entre otras afectaciones advertidas por la ciencia asociadas a la técnica del fracking y los YNC", dijeron los ministros en la carta conjunta.

También mencionaron que este proyecto, "materializa los derroteros establecidos por el Plan Nacional de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida", que propugnan por un ordenamiento del territorio en función de la protección del agua y la biodiversidad, y por una transición energética justa". Indicaron que, teniendo en cuenta la relevancia del proyecto de ley para el Gobierno Nacional, "se solicita respetuosamente al Honorable Congreso de la República dar trámite de urgencia al proyecto".

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete