Buscar
Empresas

Lectura 2:00 min

PIB del sector entretenimiento creció 133% en última década

Con base en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Producto Interno Bruto (PIB) del sector entretenimiento en Colombia creció 133% desde 2014 hasta 2024.

El grupo argentino Los Pericos tuvo como invitada de lujo a la cantante mexicana Carla Morrison durante su espectáculo dentro del Festival Vive Latino 2018.

Foto: Notimex.

Con base en cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Producto Interno Bruto (PIB) del sector entretenimiento en Colombia creció 133% desde 2014 hasta 2024. 

Corficolombiana señaló que después de la pandemia, esta rama de la economía creció siete veces más rápido que el PIB total, consolidándose como un rubro que impulsa al mercado.

Los analistas de la corporación financiera detallaron que el valor agregado del sector en el tercer trimestre de 2024 es 87% mayor al que se presentó durante el cuarto trimestre de 2019, a lo que añadieron que la cifra supera en 12% el alza del PIB total en el mismo lapso.

Para el concejal de Bogotá y exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, la afirmación de que “el entretenimiento jalonó a la economía” debe mirarse con más detalle. “Cuando se hace la radiografía de la actividad artística y de entretenimiento, prácticamente 53% de lo que hay en este rubro son juegos de suerte y azar, y este ha sido el determinante clave para entender su crecimiento exponencial desde 2019”, afirmó.

“Las actividades deportivas pesan cerca de 8%, las que están asociadas a temas creativos apenas se llevan 3%, y los demás servicios personales representan aproximadamente 25%. Entonces si se quiere decir que este rubro ha crecido, debe mencionarse que desde 2019 ha habido un crecimiento muy importante en los juegos de azar, particularmente en los juegos electrónicos y las apuestas en línea”, detalló luego.

El exdirector del Dane enfatizó en que la tendencia al alza de este sector no se debe a la economía cultural, “sino a que la gente es adicta a los juegos de suerte y azar, y debe tenerse en cuenta de que hay un riesgo de paralizar esta actividad o de moverla más a la ilegalidad a causa de la reforma tributaria que plantea el Gobierno, porque el proyecto busca gravar las apuestas electrónicas”, señaló.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete